|
• Se redujo la deforestación en un 30%.
|
A+ A- Juan Santos Carrera .
En lo que va del año, se logró la reforestación de más de 200 hectáreas de bosque en el
Parque Nacional Pico de Orizaba, y aunque no se ha logrado erradicar, sí se ha disminuido el índice de tala ilegal en la misma montaña, se espera que en los próximos 15 años se pueda notar a la vista de los pobladores y turistas, los esfuerzos coordinados entre el Gobierno del Estado, Gobierno Federal y habitantes de la zona así como Organizaciones Ambientalistas.
Héctor Rojas Carrizales Director del
Parque Nacional Pico de Orizaba informó que la reforestación no se da en cantidades mayores debido a la falta de planta para estas acciones, sin embargo todo lo que se produce en los viveros forestales, se planta con apoyo de los mismos pobladores que reciben como beneficio no solo apoyar su entorno, sino entrar en el programa de empleo temporal.
Explicó, que con las acciones emprendidas por la
Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) así como la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) se ha logrado recudir en los recientes cinco años, un 30% la tala ilegal, además que se han encarcelado más de una docena de talamontes.
El entrevistado agregó que el Pico de Orizaba está en pleno proceso de recuperación, lo que se podrá palpar dentro de 15 años, tiempo en el que podrán crecer las plantas sembradas y se podrá nota nuevamente la presencia de flora y fauna que se creía desaparecida de este Parque Nacional.
Sobre el deshielo de los Glaciares, dijo que es un proceso natural que nadie puede frenar, "Lo que pasa es que estamos en medio de un proceso de glaciación y esos deshielos nadie los puede detener, es algo que se da y que se tiene que dar, pero no va a afectar en nada a la gente, no hay peligro de nada"
Puntualizó en el hecho, de que, según él, si llegan a desaparecer los Glaciares del Pico de Orizaba, la gente no va a tener agua en sus hogares "Eso se dice siempre, pero es mentira, la gente va a tener agua lo que se necesita es que la cuiden, que no la desperdicien y que paguen a tiempo sus recibos porque ese dinero es para la conservación de las zonas de donde se obtiene, pero un glaciar no significa que haya agua para todos".
18/11/10
Nota 84670