|
OPAC ha devuelto la esperanza de vida a por lo menos 80 niños y jóvenes pobres.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- A quince años de su conformación, el organismo altruista Orizaba Propone A. C
(OPAC) ha devuelto la esperanza de vida a por lo menos 80 niños y jóvenes pobres de la zona centro del estado que fueron afectados por el cáncer y que ahora, gracias a este apoyo, gozan de una salud plena declaró ayer el presidente de OPAC ,
Igor Rojí Peterson .
Desde el año de 1986 en que nació OPAC, en el hospital regional de Río Blanco se han atendido alrededor de 170 menores de edad, cuyos padres por ser de condición humilde, nunca hubieran tenido la oportunidad de darles un luz de vida, ya que el tratamiento y los medicamentos oncológicos son demasiado caros y hasta inaccesibles para algunos estratos e la población.
"Sin embargo, con el respaldo de los patronatos de la Feria EXPORI y de la Asociación Mexicana de niños con cáncer , hemos podido hacer posible este trabajo tan loable durante 15 años en que se han salvado tantos niños y jóvenes que estaban atrapados en ese terrible mal sin ninguna esperanza por el futuro".
Igor Rojí comentó que "bajo los auspicios de OPAC y con el apoyo de la dirección del hospital de Río Blanco, anualmente se atiende a 26 menores víctimas del cáncer, de los cuales se logra salvar al menos el 50 por ciento". "El gasto que se ha hecho hasta el momento, es lo de menos, pero asciende a cerca de 800 mil pesos".
El presidente de OPAC informó también que el próximo mes de Mayo "haremos entrega de la segunda remesa correspondiente al 2003 y que cosiste en 25 medicamentos oncológicos con un valor en el mercado de casi 400 mil pesos, pero que con el apoyo de la Asociación Mexicana de niños con cáncer, se adquieren a la mitad de su precio".
Con 4 años al frente de este respetable organismo, Roji Peterson aclaró que los pacientes que apoya OPAC , además de provenir de familias de escasos recursos económicos no cuentan con servicio médico en el IMSS, ISSSTE y en ninguna otra institución oficial. Ellos provienen de municipios de la zona Orizaba- Córdoba y de la sierra de Zongolica.
Es un tratamiento demasiado caro que dura al menos 2 años. Un tratamiento difícil, pero que con el apoyo de OPAC es una esperanza de vida para tantos niños y jóvenes afectados por esta infame enfermedad que hacer apenas unos pocos años se consideró como el mal del siglo.
03/04/03
Nota 8489