|
Ante los calores que azotan la zona la venta de jugos cítricos va en aumento.
|
A+ A- Zongolica Ver.- Debido a la pobreza extrema y que no existen fuentes de empleo en el país, los indígenas nahuas de la zona serrana continúan emigrando hacia los Estados Unidos en busca de mejores oportunidades de vida, señaló el regidor del ayuntamiento
Juan Carlos Mezcua .
Señaló el dirigente campesino que cada fin de semana, los indígenas nahuas buscan a personas en la región que se dedican a transportar gente hacia la frontera y que los ayudan a llegar a los Estados Unidos, donde se emplean en diversas tareas.
Aseguró el entrevistado que es mucha la necesidad que se vive en las comunidades de la sierra de Zongolica que los indígenas cansados de la vida de pobreza y sufrimiento juntan un "dinerito" y viajan en busca del "sueño americano".
Tenemos conocimiento que la mayoría de los compañeros encuentra trabajo del otro lado de México, y que cada mes envían buenos dólares a sus esposas que por años enfrentaron serios conflictos económicos, porque no tenía trabajo el jefe de la casa, agregó el regidor.
Expresó que los campesinos abandonaron el campo y ahora su sueño es cruzar la frontera y obtener un empleo en los Estados Unidos, donde pagan con dólares, no el paso que está muy devaluado y que apenas alcanza para sobrevivir en una economía que continuamente sufre cambios bruscos que afectan a las familias de bajos recursos.
Finalmente dijo que mientras el gobierno federal no solucione los problemas que enfrenta como la pobreza, los indígenas del país seguirán emigrando a los EU en busca de una mejor forma de vida y que cuando ya están establecidos, regresan por sus hijos y esposa para vivir en forma definitiva en el vecino país.
03/04/03
Nota 8499