|
Superada la pobreza en un 35 por ciento en Mixtla de Altamirano.
|
A+ A- Por: Jacinto ROMERO FLORES.
Mixtla de Altamirano, Veracruz.- Tras reconocer que su municipio recibió a lo largo de estos tres últimos alrededor de 30 millones de pesos, en proyectos de sistemas de agua potable, electrificación, pisos firmes, tan solo del gobierno federal, lo que lo ubica como uno de los principales municipios beneficiados a nivel nacional.
Así lo menciono el presidente municipal
Regino Hernández Núñez , poco antes de recibir a funcionarios de la Secretaria de Desarrollo Social los cuales realizaron un recorrido por los municipios de Los Reyes, Mixtla, Tehuipango y Astacinga, donde al igual constataron cada una de las obras, que en su oportunidad los alcaldes solicitaron.
Con todo ello, agrego el presidente municipal, se vino a superar la pobreza en un 35 por ciento, ya que al igual, durante mucho tiempo, la cabecera municipal no contaba con drenaje sanitario, pero hoy al edificarse una planta de tratamientos de aguas negras, de alguna manera vino a transformar la vida de sus habitantes.
Reconoció que si bien es cierto, al estar su municipio etiquetado como uno de los 100 más pobres del país, eso en mucho vino a favorecer, dijo, debido a que se le dio buen uso al slogan insistente de que era uno de los más pobres del país, lo cual con esta cascada de apoyos otorgados por la SEDESOL Mixtla de Altamirano comenzó a distanciarse de tal calificativo.
Otro de los proyectos que vino a favorecer al sector educativo, dijo-, fue la construcción de un alberge para los estudiantes que obligadamente tienen que trasladarse desde sus lejanas comunidades, sobre todo los que estudian en el Tele bachillerato, hoy cuentan con un espacio digno, donde cuya inversión fue del orden de los 15 millones de pesos.
Es importante señalar que la SEDESOL autorizó un millón de pesos al Instituto Tecnológico de Zongolica para que apoyara con talleres y elaboración de proyectos productivos a familias indígenas de los municipios de Los Reyes y de Mixtla de Altamirano, para de esa manera poder contribuir a un desarrollo sustentable de esas personas, según explico
Wenceslao Cosme Reyes jefe de carrera de ingeniería en desarrollo comunitario del Tecnológico de Zongolica.
10/12/10
Nota 85185