|
• Artesanos de “viejitos” aumentan sus ventas.
|
A+ A- Juan Santos Carrera .
Todo esta listo para que miles de Veracruzanos festejen la llegada del año nuevo. En el 2011 están puestas las esperanzas de una vida mejor. De un mejor empleo. De una mejor remuneración. De una mejor educación para los hijos de familia. En este 31 de diciembre muchos aprovecharán para quemar, en la representación de un viejo, el desempleo y la carestía.
Son las leyendas que los compradores de viejitos, más han solicitado para que se les imprima a las figuras de ancianos rellenos de cohetes que serán quemados la noche del 31 de diciembre en la víspera de la llegada del 2011, así lo revelan los artesanos que elaboran estas figuras que se venden desde muchos año atrás.
Así lo explica
Rosario Reyes Arenas , quien vive en la norte 2 de Orizaba, comenta con entrevista que llevan aproximadamente cinco años dedicados a fabricar estos singulares personajes y este año en especial, las personas piden que les pongan nombres, dos en lo particular: Desempleo y Carestía.
Los viejitos, se elaboran a partir de ropa usada en buen estado, la cual se llena con papel periódico, antes -confiesan sus fabricantes- se les metían cohetes aunque por los llamados de Protección Civil, esto se tuvo que evitar para evitar ser sancionados.
"Es bonito contribuir para las festividades del fin de año pero sobre todo disfrutarlas con la familia, así es como lo celebramos nosotros cuando entre todos los integrantes de esta casa fabricamos los muñecos"
La tradición de elaborarlos y venderlos, afirma la señora Rosario, surgió hace cinco años cuando elaboraron por primera ocasión un muñeco de ese tipo y se sacó a lucirse días antes "Notamos que la gente preguntaba si el muñeco se vendía y entonces probamos cómo nos iba ir en el negocio, tal fue nuestra sorpresa que en estas fechas se llegan a vender hasta 30 ó 50 muñecos a un costo de entre 50 y 70 pesos", expresa.
30/12/10
Nota 85593