|
• SESVER recomienda mantener acciones preventivas.
|
A+ A- Por: Edgar Gómez.
Autoridades del Sector Salud tanto de nivel estatal como federal recomiendan a la población de esta región donde se presentaron casos de
Parálisis Flácida Agua (PFA), continuar con acciones preventivas que eviten en esta temporada invernal enfermar de infecciones respiratorias agudas y enfermedades diarreicas.
Esto incluye no exponerse a cambios bruscos de temperatura, abrigarse, comer frutas con vitamina C, cubrirse nariz y boca con el antebrazo al estornudar y toser, consumir agua hervida, desinfectar frutas y verduras, lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño y evitar lugares de dudosa higiene.
El manejo higiénico de alimentos, la verificación de la calidad del agua y el fortalecimiento de la promoción de salud a nivel personal, familiar y comunitario, deberán extremarse, para contrarrestar las posibles causas de este brote, que pueden ser infecciosas o toxicológicas.
Siguiendo las instrucciones gobernador Javier Duarte de Ochoa, médicos especialistas e investigadores tanto de la Secretaría de Salud de Veracruz, que encabeza el doctor
Pablo Anaya Rivera , como del nivel federal y de otras instituciones, realizaron diversos análisis epidemiológicos y ambientales para conocer las causas de esta enfermedad.
Los resultados preliminares concluyeron que los análisis toxicológicos en agua y alimentos son negativos a arsénico y plomo, quedando pendiente el resultado de talio. Los casos que se han presentado no tienen vinculación a factores ambientales.
Epidemiológica y ambientalmente las variables no sugieren factores en común, en tanto que el monitoreo ambiental hasta el momento no sugiere relación con contaminación de metales.
Asimismo, los resultados preliminares de exámenes toxicológicos en humanos son negativos a plomo, estando pendientes aún algunos resultados más.
Del total de pacientes, el 84% tuvieron infecciones respiratorias o diarreicas y aunque no es del todo concluyente, los resultados clínicos y de laboratorio sugieren que la causa puede ser secundaria a procesos infecciosos virales, de ahí la importancia de que la población siga las medidas preventivas que difunde el Sector Salud.
Basados en estas evidencias se continuará con estudios de contactos y la búsqueda del agente causal.
El total de pacientes a la fecha son 37 de los cuales se han dado de alta por mejoría 28 (76%) y continúan hospitalizados siete (tres en Instituto Mexicano del Seguro Social y cuatro en los Servicios de Salud de Veracruz), la mayoría con evolución favorable; al principio del brote fallecieron dos personas que tenían otras enfermedades previas que complicaron su recuperación.
Aunque el brote está en fase de control, el Sector Salud no descarta la posibilidad de que se puedan presentar otros casos, para lo que se encuentra preparado con personal de salud y medicamentos suficientes para atender adecuada y oportunamente a los pacientes, tanto en la fase aguda como en su rehabilitación.
30/12/10
Nota 85596