|
Causan obesidad inadecuados hábitos alimenticios y de vida.
|
A+ A- Por: Edgar Gómez.
Inadecuados hábitos alimenticios que practican un importante sector de la población, a causa de los intensos ritmos de vida que implica numerosas responsabilidades laborales, escolares y sociales, ha propiciado que refrescos y jugos envasados sustituyan a la leche en la dieta infantil; se privilegia la llamada comida ‘rápida’, lo que provoca obesidad y sobrepeso que afecta a 7 de cada 10 personas y predispone el desarrollo de diversas enfermedades, señala la Coordinadora de Nutrición y Dietología del IMSS, Lic.
María Isabel Lanzagorta Vargas .
Agrega que según un estudio realizado por el IMSS a nivel nacional, entre niños de entre 6 y 12 años de edad, para determinar la calidad de leche que consumen mensualmente, permitió conocer que en promedio toman menos de la mitad de lo que su organismo necesita para un crecimiento adecuado y para mantener su estructura ósea saludable, pues el calcio es fundamental en todas las etapas de la vida, pero principalmente en los primeros años de vida, debido a que la masa ósea está en formación, en tanto que a partir de la tercera y cuarta década de la vida, el cuerpo en forma natural, comienza a perder alrededor del uno por ciento de su densidad ósea cada dos años.
Agrega que si bien la obesidad y sobrepeso no se hereda, las costumbres y los hábitos de alimentación si se aprenden, de manera que si en la familia hay integrantes obesos o con sobrepeso, debido a que las comidas son bastas y con exceso de grasas y harinas, así como fuera de horario -especialmente durante las noches- , incluso los más pequeños empiezan a desarrollar problemas de peso y al llegar a la adolescencia persiste.
Menciona que en el 2000, uno de cada cinco adolescentes tenía sobrepeso u obesidad y en el 2004, se reportó que 25 por ciento del sector sufría problemas de este tipo, lo que se atribuye a que cada día se vive de manera más sedentaria y con un consumo elevado de azúcares y alimentos procesados y si a ello le sumamos que el avance de la tecnología y la inseguridad han provocado que los niños y adolescentes permanezcan más tiempo frente a la televisión, videojuegos y la computadora, lo que impide que gasten calorías.
Finalmente insistió en la recomendación de hacer de la alimentación balanceada y del ejercicio un hábito. Agregó que es importante la asesoría si se somete a una dieta y recomendó dejar de ingerir alimentos "chatarra" y realizar las 3 comidas al día, hábitos que deben ser impulsados desde la infancia, al igual que la práctica de alguna actividad física, lo que se reflejará en un óptimo desarrollo para llegar sanos a la edad adulta.
02/01/11
Nota 85657