|
• En 2010 más de 10 mil estuvieron en control.
|
A+ A- Por: Edgar Gómez.
Es muy importante que toda mujer con sospecha de embarazo, acuda a su médico para que le efectúe una revisión y determine los análisis a que debe someterse para confirmar o descartar el diagnóstico; de ser positivo, mantener en control y vigilancia para garantizar el bienestar del valioso binomio madre-hijo; la Coordinación de Salud Reproductiva del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) da a conocer que durante el año, mantuvieron en control en Veracruz Sur a más de 10 mil 300 mujeres embarazadas, la mayoría correspondió al grupo de 20 a 29 años de edad.
Explican que el embarazo es un proceso natural de la mujer cuando tiene una vida sexual activa, sin embargo es importante que durante este periodo se procuren cuidados personales y atención médica, para que llegue a su feliz término la gestación, destacan que el control prenatal consiste en vigilar a la mujer embarazada con el propósito de identificar factores de riesgo que pudieran complicar el embarazo y de esta forma brindar un tratamiento oportuno.
Enfatizan que una de las principales complicaciones del embarazo es la preeclampsia, que es la elevación excesiva de la presión arterial, padecimiento que elimina las proteínas en la orina y favorece la acumulación de líquido en los tejidos, causando crisis convulsivas, estado de coma e incluso la muerte de la madre o el bebé.
Al respecto añade el ginecólogo
Pedro Rafael Vargas Reus , que la preeclampsia se relaciona con factores como la edad ( es decir un embarazo a edad muy temprana o bien tardía), desnutrición, estrés, obesidad y diabetes y generalmente se presenta después de la primera mitad del embarazo, de ahí la importancia del control médico, pues una vez identificado el problema, la paciente es sometido a estricto control y vigilancia para evitar complicaciones.
Explica el especialista del IMSS que a las más de 10 mil mujeres a quienes durante el 2010 se mantuvo en control y vigilancia médica, médicos familiares, ginecólogos y enfermeras materno infantil, les brindaron amplia información y orientación sobre los cuidados que debían tener, entre ellos no subir más de 10 ó 12 kilos durante toda la gestación, alimentarse sanamente, evitar los esfuerzos excesivos, prevención de infecciones urinarias y diabetes gestacional, mantener en óptimos niveles la presión arterial, la importancia del descanso y también la preparación física y mental para cuando llegue el bebé.
Destacó que el promedio de consultas otorgadas el año pasado, fue de 8.9 por cada mujer embarazada; mencionó que del grupo de menos de 19 años fueron 1,138 embarazadas en control y vigilancia; de 30 a 34: 2,057; de 35 y más 1,028.
18/01/11
Nota 86014