|
ORFIS ofreció ayer curso de capacitación a integrantes de los 32 comités comunitarios de obr
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Personal de auditoría social del Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) del estado ofreció la tarde de ayer un curso de capacitación a integrantes de los 32 comités comunitarios de obra de esta ciudad en el auditorio Independencia de palacio municipal.
El evento fue presidido por el secretario del ayuntamiento,
Saúl Aguilar Mora , en representación del alcalde; los directores de Obras Públicas y Desarrollo Social,
Alfredo Tenorio Flores y
Jesús Alvarado Morales , respectivamente, así como la tesorera
María Antonia Carmona Díaz y el contralor del ayuntamiento,
Roberto López Cruz .
Ahí, los representantes del Orfis,
Dionisio Huesca Alarcón y
Héctor Sánchez Ojeda , explicaron a los presentes que la auditoría social es el conjunto de acciones de organización, supervisión y vigilancia que la sociedad realiza para que se cumplan los compromisos que el gobierno adquiere con la comunidad.
Indicaron que los ayuntamientos administran recursos provenientes de 3 conceptos que son: ingresos propios, participaciones federales y aportaciones federales conocidas como Ramo 033, en las cuales están integrados, entre otros, dos fondos, que son el de
Infraestructura Social Municipal (FISM) y de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FAFM).
En el caso del FISM, señalaron, es un recurso que los municipios reciben para mejorar las condiciones de vida de la población mediante acciones de electrificación, apertura y rehabilitación de caminos rurales, infraestructura básica, educativa, de salud y productiva rural, drenaje y alcantarillado y pavimentación, entre otras, y para la administración del mismo se constituye un Comité de Desarrollo Municipal y comités comunitarios.
Mencionaron que el Comité de Desarrollo Municipal está constituido por el alcalde, síndico, regidores, representantes comunitarios, un vocal de control y vigilancia y un equipo de asesores que son el tesorero, secretario y director de Obras, quienes tienen como función establecer las acciones del FISM, realizar la selección de obras para integrar la propuesta de inversión, participar en el seguimiento, control y evaluación de las obras y acciones y coordinarse con el ayuntamiento para que éste remita al Orfis cada 3 meses el reporte de avance físico de las obras, así como el cierre de ejercicio al finalizar el año.
En cuanto a la labor de los Comités Comunitarios, indicaron que se integra por la misma comunidad beneficiada y lo conforman un presidente, un secretario, un tesorero y un vocal de control y vigilancia, mismos que se encargan de convocar a sus vecinos a asambleas y los mantienen informados respecto a los aspectos relacionados con la obra, como son la fecha de inicio y terminación de la obra, inversión total y cantidad correspondiente a la aportación comunitaria.
Apuntaron que el acta de entrega-recepción de la obra deberá ser firmada por los integrantes del comité comunitario cuando ésta esté terminada y funcionando.
El personal del Orfis felicitó a los integrantes de los comités comunitarios por su interés en la plática, ya que se tuvo una gran afluencia y el auditorio lució repleto.
10/04/03
Nota 8641