|
• Transportistas piden cursos especializados de capacitación.
|
A+ A- • Usuarios plantean equipamiento especial de unidades y mejor atención de conductores.
De la redacción.
El Instituto Veracruzano del Transporte (IVT) realizó el Primer Foro de Consulta Ciudadana "¿Que harías para mejorar el transporte público?", del cual derivaron propuestas orientadas al equipamiento de una unidad de transporte público por ruta, para personas con capacidades especiales; optimización y actualización de los cursos que imparte el instituto, especialización y sectorización de las capacitaciones a partir del tipo de unidad a operar y la realización de un diplomado especializado para los concesionarios de taxis en zonas turísticas.
El director del IVT,
Carlos Fidel Demuner Pitol , aseguró que todas las propuestas generadas serán consideradas para establecer las estrategias que permitan ofrecer un mejor servicio de transporte, reducir al máximo los accidentes y sobretodo, cumplir con la Ley del Transporte Público.
En el foro se contó con la participación de representantes de diversos sectores sociales, funcionarios públicos, académicos, estudiantes, lideres transportistas, taxistas, operadores del servicio urbano, discapacitados y personas de la tercera edad.
Pedro Fernández Fernández , presidente de la Coalición de Organizaciones de Taxistas y Anexos del Estado de Veracruz, planteó que es urgente la creación de un Consejo Consultivo de Tránsito y Vialidad en cada municipio, en donde converjan las opiniones y propuestas consensadas de los representantes de organizaciones sociales, académicos y transportistas en sus diversas modalidades, para optimizar con mayor prontitud no solo el servicio en el transporte público sino la vialidad en cada municipio.
La presidenta estatal de la Asociación de
Deportistas Sobre Silla de Ruedas, María del
Carmen Cisneros Vázquez , manifestó la necesidad de contar con una unidad de transporte público urbano por ruta, adaptada para los usuarios con necesidades especiales, ya que dijo actualmente no han sido consideradas sus propuestas y enfrentan con dificultad el ir de un lugar a otro.
La propuesta fue reforzada por la representante de la Delegación Estatal de Ciegos y Débiles Visuales,
Silvia Guadalupe Narváez Navarro , quien pidió además que los llamados "checadores", participen en la mejora del servicio, con una atención más humana y de orientación, en las paradas de autobús, para las personas con capacidades diferentes y de la tercera edad.
En esta consulta ciudadana se exigió también el cumplimiento y aplicación de la Ley 579 y 589 y se patentizó la necesidad de actualizarlas y homologarlas, porque para
Alfredo Manuel Hernández , representante de taxistas es fundamental no mezclar la ley con la política.
Antonio Alberto Berida Pérez , de un grupo de adultos mayores, sugirió la adaptación de las unidades para el fácil acceso, y respaldó las demandas del Gobierno del Estado ante la Federación para detener y reducir los incrementos en los precios de los combustibles, siempre y cuando las autoridades estatales apoyen al no autorizar aumentos en las tarifas del servicio.
Otra propuesta fue la del director Académico del Centro de Estudios Tecnológicos y Universitarios del Golfo A.C.
Víctor García Contreras , quien planteó un proyecto integral de cultura vial, que fomente el cumplimiento y respeto de las leyes a través de la educación vial tanto en concesionarios, operadores, conductores y usuarios.
El director del Instituto Veracruzano del Transporte,
Carlos Demuner Pitol , aseguró que las conclusiones y propuestas de cada una de las mesas del Foro de Consulta Ciudadana "¿Qué harías para mejorar el transporte público?", serán canalizadas para su atención y respuesta.
El foro fue inaugurado por el Director de Tránsito y Transporte del Estado,
Víctor Hugo Alarcón Limón , y contó con la participación de más de 300 representantes de la sociedad civil.
04/02/11
Nota 86445