|
Exhorta IMSS a mujeres, a practicarse el papanicolau y prevenir el cáncer en la matriz.
|
A+ A- De la redacción.
El cáncer de la matriz se localiza en las células del cuello uterino y del útero; este padecimiento es más frecuente en el periodo de la menopausia, aunque no son raros los casos en que mujeres más jóvenes sufren la enfermedad. Aunque se desconocen a ciencia cierta los motivos de las tumoraciones malignas, existen factores de riesgo como la obesidad, inicio temprano de la vida sexual activa, numerosos embarazos, abortos e infecciones recurrentes.
Así lo informa el oncólogo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS),
David Gómez Rangel , quien dijo que para establecer un diagnóstico, el médico debe realizar una serie de pruebas para encontrar las células cancerosas. El primer paso es el papanicolau, si sus resultados son positivos se deberá extraer una muestra del tejido -biopsia- y se observará desde un microscopio para determinar si son células cancerígenas o no.
Señala que dentro de los tratamientos para combatir este tipo de cáncer resaltan la cirugía (extraer el tumor con operación), radioterapia (mediante el uso de rayos x) y quimioterapia (el uso de diversos medicamentos); sin embargo el especialista afirma que cualquier forma de tratamiento puede ser efectiva siempre y cuando sea detectada la enfermedad a tiempo, por lo que exhorta a las mujeres a realizar las pruebas correspondientes de manera periódica para evitar fatales consecuencias.
En tanto la Coordinación de Salud revela en su informe preliminar del 2010, que se registraron siete casos nuevos de cáncer en la matriz; por lo que a través de PREVENIMSS se impulsa entre la población femenina que al menos una vez por año se realicen el papanicolau. Dieron a conocer que en promedio anual el personal de Salud Pública realiza entre mujeres de 25 a 64 años de edad, cerca de 60 mil exámenes de este tipo.
05/02/11
Nota 86469