|
CONAPROP y otras organizaciones nada podrán hacer.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- La Confederación Nacional de Protección Patrimonial, CNC, y otras organizaciones que se dedican a realizar trámites de regularización de autos de procedencia americana, nada podrá hacer, una vez que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público inicie la detención de estas unidades, cuyos operativos ha anunciado antes del cierre de este año.
La CONAPROP que es representada por
Martín González Carrada , ante esta situación solo ha dado a conocer que los trámites de cientos de vehículos que se realizaron ante autoridades federales en el Estado de Veracruz, tienen validez oficial, sin embargo, hubo algunos trámites que quedaron inconclusos, y los propietarios solo lograron obtener el amparo para sus unidades, y con este documento es como han pretendido circular en carreteras federales y estatales.
Estableció que hasta las nuevas disposiciones de la Secretaría de Hacienda de permitirla entrada a vehículos de modelos atrasados, no recientes, y que sirvieran para uso exclusivo de los hombres del campo, estaban autorizados para entrar y poder ser regularizados, pero hubo trámites que realizaron otras organizaciones, refiriéndose a representaciones campesinas que gestionaron la regularización y las unidades no fueron entregadas precisamente a campesinos, sino a particulares quienes a su vez revendían sus autos.
Expone que el mercado de los autos "chocolate" ya está saturado y en caso de que el mercado extranjero sea abierto podrían terminarse los loteros de autos americanos quienes expenden unidades a costos iguales a los del país. Para defender su posición como gestor y defensor del patrimonio de los que menos tienen, aseguró que sería sano que las autoridades de hacienda federal realizara investigaciones pertinentes a detectar si las unidades de origen extranjero, cuentan con la documentación completa antes de haber gestionado la regularización.
11/04/03
Nota 8650