|
• Entender la internacionalización como un modo de vida: Magdalena Hernández.
|
A+ A- Eduardo Cañedo Lomán .
Ixtaczoquitlán.- Teniendo como sede la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) campus Ixtaczoquitlán, se llevó a cabo la presentación ante académicos, directores y coordinadores de la Directora de
Relaciones Internacionales Magdalena Hernández Alarcón dándose el primer acercamiento que buscó conocer el trabajo en la materia realizado por las diferentes entidades de la región.
En la reunión se enfatizó sobre el esfuerzo y voluntad que ha tenido la Universidad Veracruzana (UV) prácticamente desde su fundación para contribuir con la internacionalización de la misma, en donde académicos con gran convicción han desarrollado diferentes actividades de cooperación, pero de manera informal, generado convenios, intercambios y productos de trabajos colaborativos entre otros, quedándose solo en acciones que no trascienden de un ámbito limitado, cuando pudieran ser aprovechados por diversas entidades y regiones.
"Lo que nos interesa a nosotros es ponernos en contacto con las regiones, escucharlos, ponernos de acuerdo en cómo están llevando ustedes este proceso, pues debemos de admitir que estas cosas no son nuevas en la UV, tienen muchos años" enfatizó Magdalena Hernández.
Fue en éste sentido que también se puntualizó sobre el objetivo de crear dicha dirección para apoyar a organizar, sistematizar y contar con información para todas aquellas actividades que ya se llevan a cabo por las diferentes entidades, planteando políticas internacionales que permitan un actuar, respondiendo así a lo que más conviene a la UV como institución.
De igual forma se reflexiono acerca de que la internacionalización se logra cuando se alcanza un nivel de tolerancia y comprensión hacia los individuos con los que nos relacionamos, suficiente como para entendernos en un mismo nivel siendo la interculturalidad la última etapa que uno alcanza cuando aprende un idioma.
"La internacionalización es un ideal que se empata con la interculturalidad que es un aspecto que la UV ya viene trabajando, son modos de ser, modos de vida y valores que se integran a los individuos y que se traducen en la cotidianeidad que se vive día a día con nuestra forma de ser" finalizó Magdalena Hernández.
Durante la sesión de trabajo
Beatriz Rodríguez Villafuerte , Vicerrectora enfatizo en el hecho de entender a la internacionalización de forma integral, la cual se debe desarrollar en la formación del alumno y reiteró el compromiso de apoyo por parte de la región, "nos capacitaremos para apoyar de cara a consolidar este trabajo que viene a enriquecer a los estudiantes".
17/02/11
Nota 86740