|
Recuerda CDI día internacional de la lengua materna.
|
A+ A- De la redacción.
La delegación estatal en Veracruz de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas destacó que por iniciativa de la UNESCO este día se conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna, fecha que adquiere una especial relevancia al ser México un país pluricultural donde cada uno de sus habitantes tiene el derecho reconocido en la Constitución de comunicarse en la lengua de la que sea hablante.
Se entiende por Lengua Materna el primer idioma que el individuo habla y que cada persona conoce porque lo aprendió del entorno en el que creció. Las Lenguas Maternas se aprenden a través de la familia, de forma natural y se consideran la base del pensamiento de ahí la importancia de la fecha en un país donde se hablan cerca de 62 lenguas indígenas y más de 364 dialectos derivados de ellas.
Sara María López Gómez , delegada estatal en Veracruz de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, dijo que esta fecha reviste una especial importancia para los hablantes de las lenguas maternas de los pueblos originarios de México toda vez que las mismas constituyen parte integral del patrimonio cultural y lingüístico nacional. "Nunca más hablar una lengua indígena debe ser obstáculo para el desarrollo de una persona y menos aún, motivo de discriminación".
López Gómez señaló que es deber de la Academia, los gobiernos y la sociedad civil promover, preservar y difundir las lenguas maternas de los pueblos originarios de México y consideró que en la medida en que se logre hacerlo de una manera efectiva se generarán oportunidades de igualdad entre todos los mexicanos.
Destacó que a nivel mundial, México es una de las 10 naciones con mayor diversidad multilingüe y que actualmente se consideran en riesgo de desaparecer casi el 50% de las alrededor de seis mil lenguas maternas del mundo. Dijo que la desaparición de una de estas lenguas representa una pérdida significativa para el patrimonio cultural mundial.
Recordó que en un ejercicio efectivo para fortalecer los derechos de los pueblos originarios el 5 de febrero el
Presidente Felipe Calderón entregó traducciones de la Constitución Mexicana en 13 lenguas maternas.
Entre otras actividades, la delegada estatal en Veracruz de la CDI sostuvo reuniones de trabajo con el diputado
Moisés Hernández Barrales , presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso Local, y con el Alcalde de Zozocolco,
Cándido Juárez Grande , con los que analizó por separado las reglas de operación de los programas de la CDI y dio seguimiento a diversos proyectos presentados ante esta dependencia.
22/02/11
Nota 86871