|
Necesario atender el desarrollo desde el punto de vista indígena: Sara María López Gómez.
|
A+ A- De la redacción.
En el marco de la reunión informativa entre autoridades municipales del sur de Veracruz y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas que tuvo lugar en Acayucan,
Sara María López Gómez , delegada en el estado de Veracruz de esta dependencia, entregó casi cien mil pesos en apoyo de dos grupos de trabajo del municipio de
San Pedro Soteapan .
Los recursos entregados forman parte del programa de fomento y desarrollo de las culturas indígenas con los que se apoyaron las actividades de un grupo de mujeres bordadoras de telares de cintura de la comunidad Mirador Saltillo que les permitirá adquirir enseres y materiales de trabajo, asimismo, recibieron este apoyo los jaraneros del proyecto Pozole Agrio.
Durante la reunión informativa el alcalde de Las Choapas, Renato Tronco, dijo que la CDI tiene una nueva dinámica y señaló que su municipio fue pionero estatal en materia de fondos regionales indígenas. La alcaldesa de Acayucan y el munícipe de Mecayapan analizaron la posibilidad de intercambiar experiencia técnica para proyectos de infraestructura y el Alcalde Zaragoza expuso la necesidad de agilizar el acceso a los recursos de la CDI.
Sara María López les dijo a las autoridades municipales presentes que estas reuniones deben impulsar la coordinación y permitir "la suma de esfuerzos, presupuestos y voluntades" para impulsar el desarrollo de las comunidades indígenas. Invitó a los asistentes a identificar propuestas de desarrollo y a "atender el desarrollo desde el punto de vista indígena" para no imponer modelos.
La Delegada de la CDI, la alcaldesa de Acayucan,
Fabiola Vázquez Saut , y el director estatal del Instituto Veracruzano para la Educación de los Adultos, Álvaro Capetillo, entregaron diplomas a ochos personas del municipio de Acayucan que terminaron sus estudios en nivel primaria y secundaria.
Álvaro Capetillo indicó que el IVEA "es aliado de la CDI" y destacó que entre los esfuerzos de esta institución se encuentra el producir libros de textos en lengua popoluca y nahua en sus diferentes variantes.
Sara María López , al dirigirse a los receptores de los certificados de estudios, les dijo "son un orgullo y ejemplo para sus familias y comunidades" y exhortó a los Alcaldes y otras autoridades municipales presentes en la reunión a apoyar el esfuerzo del IVEA para ayudar a abatir el rezago educativo en sus comunidades. "Les pido a los Alcaldes que no echen en saco roto la oportunidad de sumar esfuerzos con el IVEA", dijo la Delegada, al tiempo que resaltó la relevancia de contar con textos educativos escritos en lenguas indígenas.
04/03/11
Nota 87123