|
• No habrá impunidad para nadie en el Instituto de la Policía Auxiliar.
|
A+ A- De la redacción.
"En Veracruz existe un respeto y una confianza total hacia las autoridades encargadas de impartir justicia. Nadie está por encima de la Ley y eso lo reconocemos", afirmaron
Olga Ramírez Salas y
Rosa María Madrid Hernández , trabajadoras del Instituto de la Policía Auxiliar y Protección Patrimonial (IPAX), quienes denunciaron públicamente acoso sexual y laboral, por parte de dos ex funcionarios del propio instituto.
Hay confianza en las instituciones del Estado, "porque dieron pronta atención a nuestra petición; a nuestro llamado de auxilio. Recibimos mucho apoyo desde el momento en que expusimos la situación que atravesamos. Como mujer una experimenta una serie de inconformidades, como mujer veracruzana, como trabajadora y como madre de familia. Tenemos dignidad, y por ello me atreví a hacer estas declaraciones", expresó Olga Ramírez, quien agradeció la intervención del gobernador Javier Duarte de Ochoa en este caso, en el que "la respuesta de las autoridades fue justa e inmediata".
Agregó que se debe "demostrar fuerza y valentía para hablar de aquellas cosas que nos afectan, contamos con el respaldo de un gobierno que actúa con justicia", aunque reconoció que en determinado momento, antes de exhibir su problemática, sintieron temor a represalias por parte de sus superiores. Sin embargo, "no bajamos la guardia, fue el amor hacia nuestra familia y a nuestro trabajo lo que nos dio el valor, con lo que defendimos nuestra postura como mujeres".
Rosa María Madrid comentó: "Agradecemos al Gobernador por su intervención en este asunto. Como trabajadoras, sabemos ahora que nadie está por encima de la Ley. Este es un Gobierno donde hay confianza entre la sociedad y entre las mujeres".
"Al darse a conocer nuestro caso tuvimos el respaldo por parte del comisionado,
Coronel José Martín Gómez ; así como del Instituto Veracruzano de la Mujer, a cargo de Edda Arrez, quien se mantuvo pendiente de que a este asunto se le diera el seguimiento pertinente".
Las empleadas administrativas del Instituto de la Policía Auxiliar y Protección Patrimonial recibieron el reconocimiento y aplauso de sus compañeras de trabajo, quienes les mostraron unidad y solidaridad. El mismo apoyo encontraron en sus compañeros varones, quienes les manifestaron sus respetos como compañeros de trabajo.
Tras esta experiencia, las trabajadoras afirmaron que otras compañeras se sentirán libres de expresar todo aquello que les perjudica en su ambiente laboral y que harán patente sus inconformidades, pues ante la resolución de las autoridades, tienen plena confianza en la impartición de justicia que prevalece en Veracruz, en el marco del Estado de Derecho.
Mostraron las renuncias de los dos servidores públicos involucrados, al tiempo de dirigirse a mujeres trabajadoras en dependencias de gobierno y en la iniciativa privada: "les podemos decir que no estamos solas. Tenemos el apoyo del Gobernador y de nuestros jefes directos, en este caso el comisionado
Coronel José Martín Gómez , por lo que debemos hablar, denunciar, no quedarnos calladas, porque sí hay quien nos escucha y nos atiende", afirmaron.
"Es un hecho histórico que sienta el precedente para otras mujeres, eso es muy importante para nosotras como mujeres y para nuestras familias", precisaron.
Luego de la denuncia pública de las trabajadoras del IPAX, la Contraloría interna comenzó a analizar los casos y, este jueves, el Comisionado de la institución, coronel
José Martín Gómez , dio a conocer el cese definitivo de
Lorenzo Antonio Hernández García y
José Alfredo Castañeda Ángeles , enlace de Comunicación Social y subgerente de Recursos Humanos, respectivamente.
Al respecto, el titular del Instituto de la Policía Auxiliar y Protección Patrimonial garantizó la seguridad y el respeto de las mil 300 mujeres que ahí laboran, por lo que anunció que se realizará un recorrido por las 20 comandancias y las 19 bases que lo conforman, para exhortar a las mujeres a denunciar los hechos que pudieran constituir un abuso o violación a sus derechos.
"No hay impunidad. En el IPAX no vamos a permitir ningún otro hecho de esta índole o de cualquier otra. Tenemos 47 años de servicio y luchamos cada día porque haya transparencia en el trato con nuestro personal, así como con los recursos con los que contamos, por lo que nos esforzamos en optimizarlos para dar a la población seguridad que demanda nuestros servicios", enfatizó.
Son seis mil 800 trabajadores en todo el estado, de los cuales mil 300 son mujeres, quienes reciben el mismo trato que sus compañeros de labores. "Aquí buscamos su bienestar, a mejorar sus condiciones laborales, sus salarios, en contar con buenos equipos y herramientas", dijo.
Conminó al resto de las mujeres trabajadoras de otras dependencias a seguir el valor de Rosa María y Olga, de denunciar hechos que las afecten en su integridad, en su ambiente laboral y en sus derechos, "porque se van a tomar de inmediato las medidas correspondientes, dando voz a la parte acusadora y a la acusada, para actuar con justicia y no permitir ningún tipo de arbitrariedad".
05/03/11
Nota 87137