|
• Planes de desarrollo testimoniales…
|
A+ A- • Planes de desarrollo testimoniales…
Por:
Alfredo Tress JiménezEstos días de carnaval, iniciaron los foros para realizar tanto el Plan Estatal como los Planes Municipales de Desarrollo. De acuerdo a la Ley Orgánica del
Poder Ejecutivo Estatal y, a la Ley Orgánica de Municipio Libre, son documentos que deberán ser publicados en la Gaceta Oficial del Estado y de esa manera ser obligatorios, los planes tanto estatal como municipales deben contener lo que se hará en el corto, mediano y largo plazo en el sexenio y trienio respectivamente; de igual manera, son documento que deberán estar alineados al Plan Nacional de Desarrollo para que de esa manera sea más fácil aterrizar recursos económicos de la federación tanto al estado como a los municipios. Asimismo, los documentos deben medir los niveles de desarrollo humano, lo que quiere decir que deberán destacar el nivel de marginación por regiones y municipalmente para avanzar en diversas materias donde Veracruz está sumamente atrasado, tal es el caso de la educación, salud, vivienda, agua potable, empleo, entre otros, donde de acuerdo a los datos señalados por el INEGI, ubica a nuestro estado en los últimos lugares.
Sin embargo, no bastará con hacer documentos estadísticos, por el contrario deberán ser documentos sustentados en los reclamos y necesidades reales de la ciudadanía, para que de esa manera se puedan evaluar los avances y desarrollo. Es por ello que actualmente la Ley Orgánica del Municipio Libre contempla la obligatoriedad para que las autoridades municipales instalen las contralorías sociales, de esa manera cada obra o acción programada y ejecutada por las autoridades, deberán entregar los expedientes técnicos previos a la elaboración de la obra o acción a las contralorías sociales, para que sea la ciudadanía quién evalué la calidad y cumplimiento.
En este sentido jugará un papel definitorio el Órgano de Fiscalización Superior del Estado (ORFIS), ya que en la Ley de Fiscalización Superior está perfectamente delimitado el cumplimiento y las sanciones respectivas al no cumplimiento lo anotado en los Planes de Desarrollo, la Ley de Fiscalización no invade competencias Constitucionales ni mucho menos lo señalado en el artículo 115 Constitucional, en el cuál expresamente se señalan los alcances de la autonomía municipal.
En estos momentos le corresponderá a la ciudadanía hacer valer sus derechos legales, la mayoría de las áreas estatales y los municipios procurarán no involucrar al ciudadano, ya que se continua pensando que el ser autoridad es sinónimo de superioridad; lo que no han logrado entender es que el servidor público en cualquier nivel de gobierno, es por definición mandatario de la ciudadanía; estos es, debe servir obedeciendo ese es el principio de la democracia.
Comento lo anterior, debido a que le he dado seguimiento a algunos foros que se están llevando a cabo para elaborar los Planes de Desarrollo, en estos no se está involucrando a la ciudadanía, se convoca a empleados de las áreas que llevan a cabo su foro. El resultado será sin duda la conclusión de un documento con objetivos, metas y alcances lejos de las necesidades reales del pueblo veracruzano. El desarrollo económico lejano a los reclamos de los pequeños y medianos comerciantes y empresarios emprendedores que todos los días se quejan de la grave situación económica; la generación de empleos sujeta a visiones parciales sobre la necesidad real de los veracruzanos; el impacto ambiental y calentamiento global soportado en tesis académicas; el fortalecimiento y desarrollo agropecuario, forestal y pesquero, continúa permeando la promesa y represión gubernamental; la transparencia y rendición de cuentas, al margen de la ley y sujeta a las emociones personales y amiguismo; la educación y salud fortalecido el continuismo ineficaz de siempre, los mismos planes y programas para el sistema educativo, y en cuanto a salud, atentos a las emergencias, no a la prevención, ni mucho menos a la atención de calidad.
Parte de mi reflexión es derivado de las recientes declaraciones del ejecutivo estatal quién dijo: "El programa de obras del gobierno estatal iniciará una vez que se concluya el análisis de la deuda que se tiene con proveedores….", habrá que preguntarle al gobernador, ¿existirán sanciones en los desvíos de recursos de obras fantasmas realizadas en la mente de muchos constructores, y las ejecutadas muchas de mala calidad?.
En estos días por venir se definirá el futuro de esta administración y consecuentemente el futuro sexenal de los poco más de 7 millones de veracruzanos, el gobernador ha insistido en la honestidad, transparencia y rendición de cuentas; si eso se cumple estaremos observando a muchos ex - funcionarios municipales y estatales en la cárcel y devolviendo millones de recursos económicos tan necesarios para combatir la pobreza en Veracruz.
Finalmente, habrá que esperar el resultado de los foros para realizar los Planes de Desarrollo, en estos documentos se presupuesta y planea los planes y programas a realizar en todas las áreas, si se continúa como hasta ahora, tendremos documentos testimoniales y demagógicos que no aportarán nada para el desarrollo y fortalecimiento de Veracruz, de ser así deberemos esperar 6 años para el cambio tan esperado. ¿Usted qué Opina?
alfredotress@hotmail.com
07/03/11
Nota 87172