|
Los ilegales detenidos el Miércoles si fueron agredidos por elementos de SSBIC.
|
A+ A- Que se acabe con los maltratos a este gente. Río Blanco, Ver.- Representantes de la iglesia María Auxiliadora, de la colonia Modelo, denunciaron brutalidad policiaca y violación a los derechos humanos de 9 indocumentados que fueron detenidos el pasado miércoles en las inmediaciones de esa zona, cuando descendían del ferrocarril, pidiendo de manera enérgica la intervención de las autoridades estatales y federales a fin de que termine la saña con la que son tratados los centroamericanos.
Al respecto, el presidente del consejo parroquial de la iglesia María Auxiliadora,
Adán Humberto Pérez Sánchez , dio a conocer que efectivamente, en los hechos ocurridos el pasado miércoles en la calle Ferrocarril Mexicano, entre las avenidas Independencia y 16 de Septiembre de la colonia Modelo de este municipio, donde elementos de la policía Industrial y Bancaria, en coordinación con el representante de Migración,
René Morales Castro , irrumpieron en forma violenta dentro del recinto católico, sin respetar los derechos humanos de los migrantes y de los feligreses, procediendo a detener entre empujones y golpes a 9 centroamericanos.
Aseguró que de no ser por la intervención de los feligreses, eses elementos policiacos hubieran acabado a golpes a estas personas, y como ejemplo de ello dijo que en las instalaciones de la sacristía se encuentra el joven
Elías Robert Pérez , de origen guatemalteco, a quien personal de Migración golpeó con tal saña que le causó una herida cortante en el parietal izquierdo
Actualmente, apuntó, son cerca de 40 indocumentados los que se encuentran en las instalaciones de la iglesia, pero están de paso, sólo se bañan, comen, se cambian de ropa y siguen su camino.
Expresó que no es la primera ocasión en que los habitantes de la colonia Modelo apoyan esta noble causa, ya que han sido cientos de jóvenes entre hombres y mujeres que llegan a este lugar y tras una breve pausa se alejan rumbo a su objetivo.
Negó que este recinto sea considerado como una casa del migrante, ya que no tiene las instalaciones adecuadas para ello, pero más que eso, consideró, lo que falta es que los "mexicanos" de migración, sepan respetar los derechos más elementales que todo ser humano tiene, no importando que nacionalidad tengan.
Sobre los hechos ocurridos se logró la entrevista con uno de ellos, quien con el terror dibujado en el rostro, los ojos acuosos de lágrimas y las manos apretadas
Elías Robert Pérez expresó a este reportero que desde hace un mes salió de su lugar de origen, pero al llegar a esta ciudad y desconociendo donde se encontraba, le salieron varias personas y sin motivo fue golpeado por uno de ellos, asimismo dio a conocer, como otra persona tomaba por la espalda a su compañero al cual intento arrojarlo al vacío.
Entrevistado en el interior de la sacristía de la iglesia de la colonia
Modelo Elías Robert Pérez originario de Guatemala y padre se 7 hijos, afirmó que era la primera ocasión en que intentaba cruzar a los Estados Unidos, y que no se explicaba el porque de la actitud de las gentes del "gobierno" que nos golpearon, nosotros no somos delincuentes y creo que no es "un ofensa" ir a buscar empleo a otro lugar, creo que todos tenemos derecho a ganarnos la vida, no hemos hecho ningún daño"
Por último el entrevistado agradeció a los habitantes de este lugar su apoyo por haberles obsequiado de comer así como bañarse y cambiarse de ropa, eso se los va a pagar Dios, termino diciendo.
Otro de los indocumentados, Irving Hurtado L. desempleado originario de
San José Honduras con 42 años de edad dio a conocer a los medios de comunicación "que las leyes migratorias de México son iguales o peores que las de Estados Unidos ya que la policía además de perseguirlos y detenerlos les roban sus pertenencias, pero agrega que prefieren seguir buscando trabajo a que su familia muera de hambre".
En contraparte Francisco González G. habitante de la calle Oaxaca de la colonia Modelo en tono molesto pidió al Instituto Nacional de Migración que se ponga a trabajar y que investigue de qué forma entraron al país los centroamericanos que se hacen llamar brujos o magos anunciándose en las estaciones de radios locales de la región como "Los Mensajeros de la Felicidad" o la "Organización Tibetana Internacional" que engaña a los indígenas asegurando que les devuelven a sus seres amados o los curan de padecimientos terminales.
Estos individuos aparecen cada año en la región de Orizaba estafando a la gente de las comunidades rurales a quienes despojan de sus pocas pertenencias, terrenos o animales que venden para entregarles el dinero a los presuntos magos que cobran tan sólo por la consulta en $150, abusando de la ignorancia y la superstición de los indígenas.
Acusó que al parecer están protegidos por las autoridades de Migración con quienes trabajan en contubernio permitiéndoseles realizar esta actividad a todas luces ilícita puesto que solamente despojan a la gente del dinero sin curarlos o realmente dar una solución a su problema.
11/04/02
Nota 873