|
Viacrusis, signo característico de Semana Santa no se escenifica como en algunos estados por
|
A+ A- Orizaba, Ver.- A pesar de que el Viacrusis en la Semana Santa es un signo característico de la iglesia católica, en la región no se promueve la escenificación del Calvario de Cristo "porque se pierde el sentido profundo de lo que esto representa", afirmó el Obispo de Orizaba,
Hipólito Reyes Larios .
En entrevista señaló que en las diferentes parroquias, tanto de la zona urbana como de las regiones serranas, "la celebración de la Semana Santa se significan por el Viacrusis y la ceremonia de las 7 palabras, pero en un sentido ritual, no teatral", dijo.
Asimismo, mencionó que una de las devociones que mantiene la población católica de la zona, es la visita de las 7 iglesias -que se realiza el Jueves Santo por la tarde- y que es bien vista, dado que generalmente, en el recorrido participa toda la familia haciendo oración en cada uno de los templos que visitan.
Recordó que la celebración de la Semana Santa es un evento histórico que existió hace casi 2 mil años, "claro que no siempre ha sido celebrada de este modo, ya que la celebración original era en Domingo y posteriormente se comenzó con la Pascua anual", dijo.
Al cuestionarlo sobre si la celebración de la Semana Santa se realiza en la misma fecha en que ocurrió hace miles de años, el Obispo mencionó que hay mucha cercanía en ella "porque está muy de acuerdo con la Pascua Judía, siempre es en luna llena, por eso la Semana Santa varía, pero está basada en esa celebración y de ahí se hizo el cambio a lo que es hoy la Pascua Cristiana", concluyó.
15/04/03
Nota 8740