|
• El gobierno les promete trabajo, pero si ingresan a la legalidad.
|
A+ A- Juan Santos.
Las esposas, madres e hijas de quienes se dedican a la tala clandestina del bosque en el
Parque Nacional Pico de Orizaba, se manifestaron para impedir que los varones fueran detenidos durante el operativo de la Procuraduría General de Protección al Ambiente (Profepa) que fue apoyada por elementos de la AFI, PFP y del Ejército.
Con lágrimas en los ojos y mostrando las huellas del trabajo diario en las manos con callos, imploraron que no se llevaran a sus esposos, a sus hijos, a sus yernos, a sus cuñados, ni la madera ni la herramienta que utilizan, porque eso significa dejarlos sin comer, porque en estas zonas no hay trabajo para ellos.
Georgina Vázquez encaró al encargado de la Profepa en Veracruz y le dijo. "Yo lo que exijo, porque es mi yerno y son mis familiares, queremos que les den trabajo así como se armaron de pantaloncitos para venir a robarnos la comida, tengan los pantalones para darnos de comer, para darle escuela a nuestros hijos, aquí no hay otra cosa que hacer más que el aprovechamiento de la madera".
Un grupo de mujeres explicó que ellos no talan en el
Parque Nacional Pico de Orizaba "Toda la madera que aquí encuentran es de los alrededores, pero nosotros si tiramos un arbolito, es porque ya sembramos 10, esa es la forma de trabajar aquí, no entendemos porque a nosotros nos tratan como delincuentes y a los que roban, a esos no les hacen nada".
Por su parte el Procurador Federal de Protección al
Ambiente Hernando Guerrero Cáceres indicó que el primer paso es frenar la tala clandestina y en el segundo paso de esta campaña emprendida por el gobierno federal, "Les vamos a dar una alternativa de vida para que puedan atender a su familia, pero que se sumen a la legalidad".
01/04/11
Nota 87753