|
• Los recursos han sido asignados y las obras no avanzan, señala.
|
A+ A- • Los habitantes de la Sierra están sometidos a juicio por pedir se terminen las obras, acusa.
Por: GGM.
El senador panista
Juan Bueno Torio presentó un punto de acuerdo para solicitar la urgente intervención de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas ante la las obras de ampliación y modernización en infraestructura carretera inconclusas en la Sierra de Zongolica.
El Legislador veracruzano pidió a la Secretaría de Comunicaciones del estado de Veracruz concluir las obras de ampliación y modernización en infraestructura carretera de la Sierra de Zongolica, principalmente las carreteras de Coetzala-Naranjal-Temascalapa y Naranjal-Tizizapa.
Bueno Torio aseguró que ante la falta de atención que viven los habitantes de la Sierra de Zongolica, cuya región está considerada como foco rojo y en donde se concentran los municipios y comunidades considerados en los primeros lugares nacionales de pobreza y marginación, los habitantes han sido incluso sometidos a juicios por la toma de carreteras ante la impotencia de no ser escuchados por las autoridades.
En los últimos años, diversos municipios de la Sierra de Zongolica se han enfrentado a la problemática que ocasiona la falta de conclusión de obras que son de gran importancia para lograr encaminar un desarrollo humano y social en estas comunidades, señaló el Senador por Veracruz.
La sierra de Zongolica es la que mayor retraso tiene en cuanto a obras de infraestructura y a pesar ello, se reporta el desinterés de algunas autoridades que no acuden a las convocatorias de la lucha contra la pobreza y algunos otros que no asignan recursos económicos para proyectos productivos o de infraestructura.
Bueno Torio, resaltó que en los ejercicios fiscales de 2005-2010, derivados de la firma de los acuerdos de coordinación entre la CDI y el Gobierno de Veracruz, para la Sierra de Zongolica fueron contemplados la ejecución de seis obras de carreteras alimentadoras y tres caminos rurales, con una inversión autorizada total de 481.35 millones de pesos, de los cuales 323.44 fueron aportados por la CDI y 157.912 por el gobierno estatal y "la realidad es que no hay obra que represente más de 30 millones de pesos, lo que refleja la existencia de una gran corrupción".
El Legislador precisó que de los 481.35 millones de pesos autorizados para ser aplicados en la construcción de las carreteras y caminos rurales a través de la Secretaria de Comunicaciones a lo largo de cinco años fiscales, sólo ha ejercido la cantidad de 263.85, con un avance financiero del 54.81 por ciento, pero en los hechos el avance físico no representa un 20 por ciento de avance del total de las obras que están a cargo del gobierno del estado, de acuerdo con los convenios firmados.
Con estos porcentajes se puede observar que existe una brutal falta de aplicación de los recursos autorizados en la ejecución de obras de infraestructura, las cuales son de vital importancia para el desarrollo de las comunidades y pueblos indígenas de la Sierra de
Zongolica, resaltó.
Por otro lado, señaló que diversos ciudadanos de la Sierra de Zongolica, cansados por la falta de compromiso en la culminación de dichas obras, han tomado en diversas ocasiones la autopista México - Veracruz por mas de 12 horas, situación por la que enfrentan un juicio ante las autoridades por la toma de la autopista, mientras los responsables de que no se hagan estas obras y de malgastar los recursos asignados permanecen tranquilamente y sin preocupación alguna.
Los ciudadanos de la Sierra de Zongolica no saben de convenios, acuerdos y de minutas firmadas entre la Federación y el estado, no saben de reglas de operación, pero lo que sí saben es que no les hacen sus obras de infraestructura que les permitan mejorar sus condiciones de vida, concluyó.
La iniciativa se turnó a la Comisión de Comunicaciones y Transportes para su análisis y dictamen correspondiente.
02/04/11
Nota 87780