|
• La mayor cantidad es producida por campesinos.
|
A+ A- Juan Santos.
La temporada de incendios forestales de este año 2011 comenzó de manera intensa; en el centro Oeste del estado que comprende la Sierra de Zongolica, Cañón del Río Blanco y Pico de Orizaba, la
Comisión Nacional Forestal (Conafor) dio a conocer las cifras hasta el día de hoy.
Destaca, que llevamos 38 incendios forestales contando el que este miércoles se registró en las Faldas del Pico de Orizaba por la cara norte, el tercero que impacta en menos de tres meses en la montaña más alta del país.
Se han afectado 347 hectáreas de las cuales:
228 hectáreas son de vegetación arbustiva
106 hectáreas de pastizales
12 hectáreas de renuevo
En promedio se han quemado 9.38 hectáreas por incendio forestal.
En el desglose se conoce, que para el combate de los incendios se han aplicado 1795 días hombre con participación de Conafor, Voluntarios, Sedena, Protección civil, Policías municipales, Bomberos, Dependencias Federales y organizaciones forestales y silvicultores
El Coordinador Regional de Incendios Forestales de la
Conafor Bonifacio Francisco Cruz reveló, que "Dentro de las causas podemos señalar que las actividades agropecuarias van al frente con 18 incendios forestales, es la mayor cantidad; de ahí podemos señalar otras como actividades forestales con 3, otras actividades productivas 2, con 3 fumadores 6 fogatas de paseantes 5 aprovechamientos clandestinos 3 un total de 37 incendios"
Autoridades de la Conafor consideran que abril será un mes de intensos incendios forestales, además de coincidir con las vacaciones, por lo que el exhorto a los visitantes es a no encender fogatas, no tirar colillas de cigarros o cerillos, no dejar abandonadas botellas de vidrio ni de plástico
Y las recomendaciones más importantes son para los campesinos "Para que al momento de utilizar el fuego como herramienta tomar todas las medidas preventivas posibles, desde abrir guardarrayas, quemar en sentido contrario al viento, empezar siempre por la parte alta, nunca realizar la quema solo, siempre apoyados por el mayor número de personas posible; realizar zanjas, trincheras en las partes bajas y si va a quemar una superficie considerable pues realizarla en fajas o en partes para que tengamos el control del fuego"
En la zona centro oeste el riesgo se incrementa por el paso del invierno que ha dejado pastizales y arbustos quemados por el frío y ahora ese es el principal combustible de los incendios forestales
07/04/11
Nota 87889