|
El sector educativo, uno de los más importantes para el desarrollo económico: Erik Porres.
|
A+ A- De la redacción.
Uno de los sectores más importantes en el estado para apoyar el desarrollo de empresas y creación de emprendedores es el educativo, sostuvo el Secretario de Desarrollo Económico y Portuario,
Erik Porres Blesa , al firmar un convenio de colaboración con la Universidad Tecnológica del Centro de Veracruz.
La academia es una parte medular a la hora de dar certeza a la inversión privada, puntualizó, por lo que durante la actual administración se trabajará de la mano con ésta.
El funcionario estatal destacó la importancia de crear alianzas entre el sector educativo y el gobierno que encabeza Javier Duarte de Ochoa, puesto que los objetivos comunes son detonar a las micro, pequeña y mediana empresas a través de asesoría, acompañamiento y apoyo con recursos económicos.
Francisco Rangel Cáceres , rector de esa casa de estudios, explicó que la institución educativa que representa cuenta con un Centro de Desarrollo de Negocios que ha venido trabajando estrechamente con empresarios y emprendedores desde hace tres años, a través del que ha obtenido resultados positivos para esa región del centro del estado.
Aseguró que de las 25 incubadoras que actualmente existen en Veracruz, la de la Universidad Tecnológica del Centro de Veracruz es una de las que ha logrado bajar recursos de la Secretaría de Economía desde hace tres años para realizar talleres y apoyar el desarrollo de los micro, pequeños y medianos empresarios.
La Universidad, agregó, también cuenta con un laboratorio de microbiología con el que ha venido trabajando para beneficiar a los empresarios ya no sólo del centro, sino de diversas partes del estado, de ahí que las alianzas firmadas con la Sedecop le permitirán cubrir una zona más amplia, así como diversos sectores.
Agradeció la confianza que el gobierno del estado deposita en la institución a través de su Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario.
Finalmente, el titular de Desarrollo Económico, subrayó que este tipo de acuerdos entre las instituciones educativas y la Sedecop fortalecen la columna vertebral de la economía veracruzana, al preparar a los estudiantes en sus proyectos innovadores, que más tarde serán las empresas de este Veracruz próspero.
18/04/11
Nota 88128