|
Por mayoría de votos en sesión de Cabildo se aprobaron las cuentas públicas de los meses de
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Por mayoría de votos, ayer en sesión de Cabildo se aprobaron las cuentas públicas de los meses de febrero y marzo, donde también se aceptaron modificaciones en la aplicación de recursos que se ejercerán a través del FISM y FAFM, el reglamento para el cobro de anuncios comerciales con base en lo dispuesto en el Código Hacendario y la propuesta para que el centro histórico de la ciudad quede libre de propaganda política al iniciar el periodo de proselitismo en la contienda por la diputación federal.
Durante la presentación de las cuentas públicas, se mencionó que en esta ocasión fueron entregadas en tiempo y forma, además de que a decir del regidor séptimo,
Alberto Jiménez Maciel , el trabajo fue bueno, amplio y detallado, no así la tarjeta informativa, de la que el regidor Joaquín Hernández señaló que se les dio al momento y por tanto no pudieron analizarla correctamente.
Las cuentas públicas fueron aprobadas por mayoría, con los votos en contra de los ediles cuarto, Miguel Guarneros; quinto, Antonio Balboa; noveno, Carlos Domínguez, y duodécimo, Joaquín Hernández.
Por mayoría se aprobaron también las modificaciones en la aplicación de los recursos del FISM y FAFM, principalmente debido a que algunos comités de obra consideraron no eran éstas acciones necesarias o por no hacerse responsables de la aportación de la parte correspondiente, pasando otras solicitudes a ser las beneficiadas.
En este punto, el regidor octavo,
Jorge Marín Barragán , indicó que consideraba que no hubo orden en la Dirección de Adquisiciones para la compra del material utilizado para realizar la conexión al acueducto y en lo que se refiere a alumbrado, además de que no se mantuvo informados a los ediles a quienes competen esos aspectos por comisión.
Entre otros modificaciones, en el rubro del FAFM se anunció la adquisición de 6 vehículos austeros nuevos Tsuru Sedan por un monto de 538 mil 200 pesos, mismos que se utilizarán para algunas direcciones municipales que requieren de unidades.
A continuación el director de Gobernación, Alejandro Delfín, leyó a los ediles la propuesta de reglamento para el cobro de anuncios publicitarios, misma que fue aprobada por mayoría con el voto en contra del regidor Joaquín Hernández y la abstención de Carlos Domínguez.
Otra de las propuestas que se sometió a consideración del Cabildo fue la aprobación del formato de licencia para el funcionamiento de locales con vente de bebidas alcohólicas en envase cerrado ya abierto, la cual fue aprobada por unanimidad.
Otro de los puntos aprobado por unanimidad fue la donación de una fracción de terreno para la reubicación de 17 familias asentadas actualmente en la zona de Pichucalco y quienes contarán así con un predio de 105 metros cuadrados con 35 metros cuadrados de construcción de pie de casa, del cual el ayuntamiento aportará el 50 por ciento del total de la escrituración.
Uno de los temas que más participación originó de los ediles fue el de impedir la colocación de propaganda política mediante carteles, calcomanías o pintura, de cualquier partido en todo el camellón de la calle Real y en todo el perímetro del Centro Histórico, tanto en postes del ayuntamiento como de la CFE y Telmex e incluso bardas, con la consigna de destruir la que se encuentre.
Este punto fue aprobado por mayoría con el voto en contra del regidor
Jorge Marín Barragán .
Respecto a la propuesta para la donación del exconvento de San José a la orden franciscana para restaurarlo e instalar ahí un museo de arte sacro y biblioteca, el regidor Nicolás Hernández solicitó que se hiciera primero un convenio, mientras que el edil Joaquín Hernández consideró que en ese acuerdo se debe garantizar el acceso de todos los ciudadanos y que no se le dé otros usos más adelante.
El alcalde mencionó que un predio que se debería rescatar es el del ex convento de Fray Bernardino, el cual es propiedad del ayuntamiento y desde hace año se solicitó a una comisión integrada por varios regidores estudiara el caso para proceder a su recuperación, ya que hasta ahora funciona ahí una institución en la cual hay sólo 17 alumnos.
16/04/03
Nota 8830