|
Instalado, Comité Estatal de Seguimiento para el Concurso Nacional de Plazas Docentes 2011.
|
A+ A- De la redacción.
Previamente a la publicación de la convocatoria de registro para participar en el Concurso Nacional de Plazas Docentes 2011, en la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) quedó instalado el Comité Estatal de Seguimiento de este proceso con la finalidad de garantizar su legalidad y transparencia, en el marco de la Alianza por la Calidad de la Educación.
En la Sala de Consejo de la SEV, el secretario de Educación,
Adolfo Mota Hernández , tomó protesta a los integrantes del Comité Estatal de Seguimiento, ante quienes resaltó la importancia de este examen de oposición para obtener una plaza magisterial y así fortalecer el sistema magisterial veracruzano con profesores calificados para atender a los estudiantes de todo el estado. Por ello, exhortó a los presentes a realizar un trabajo que permita garantizar a la sociedad un proceso claro, justo, transparente y permeado con criterios de absoluta equidad.
Destacó que el sector educativo del gobierno de Javier Duarte de Ochoa coincide con los lineamientos que plantea la Alianza por la Calidad, pues se ha instruido sentar las bases de un trabajo corresponsable que responda a las necesidades y demandas que se articulan en torno a cada plantel escolar.
Luego de que el secretario Mota Hernández tomara protesta a los integrantes, el subdirector de Recursos Humanos,
José Ojeda Rodríguez , en su calidad de secretario técnico del Comité Estatal de Seguimiento, detalló el trabajo que ha realizado la dependencia educativa con anterioridad en estos procesos de evaluación y subrayó que entre los temas que se han desarrollado están la estandarización de los procedimientos de pre-registro, registro y aplicación de evaluación a los aspirantes, las características del sitio web, la implementación de lineamientos para el funcionamiento de los comités estatales de seguimiento y algunos avances respecto a la elaboración del Anexo Estatal de la Convocatoria.
Un punto de acuerdo entre los asistentes e integrantes del Comité fue el de garantizar la absoluta confidencialidad de los temas y asuntos abordados durante las sesiones, con el objetivo de garantizar un proceso equitativo, justo, legal y en un marco de respeto a la normativa que los rige. Por ello, se acordó que el vocero sobre este proceso sea
Arturo Gutiérrez Góngora , titular de la Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo.
Cabe destacar que las funciones del Comité son, previamente a la publicación de la Convocatoria Nacional, revisar y firmar el Anexo Estatal; una vez publicadas la Convocatoria y el Anexo Estatal, supervisar el proceso de inscripción y velar el cumplimiento de lo estipulado en ambos documentos; antes y durante la aplicación de la evaluación, mantenerse en sesión permanente para resolver cualquier eventualidad y, durante todo el proceso, resolver las controversias que pudieran presentarse y que no se encuentren estipuladas en la convocatoria y en el anexo.
El comité quedó integrado por el secretario de Educación,
Adolfo Mota Hernández ; el oficial mayor de la Secretaría de Educación de Veracruz,
Gabriel Deantes Ramos ; el subdirector de Recursos Humanos,
José Ojeda Rodríguez ; la subsecretaria de Educación Básica,
Xóchitl Osorio Martínez ; la subsecretaría de
Educación Media Superior y Superior,
Denisse Uscanga Méndez ; el titular de la Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo,
Arturo Gutiérrez Góngora ; la directora jurídica,
Araceli Cabido Vaillard ; el titular de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación,
Armando Alejandre Pulido , y el contralor interno,
César Agustín Blancas Cubas .
También participan el director general de Educación Normal,
Julio Hernández Ramírez ; la secretaria técnica del
Consejo Interinstitucional Veracruzano de la Educación, Yessuny Roa Purata; el secretario general de la Sección 32 del SNTE, Juan Nicolás Callejas Roldán; el secretario general de la Sección 56 del SNTE, Ernesto Callejas Briones, y como integrante en calidad de observadora, la presidenta de la Asociación Estatal de Padres de Familia, Rita Guerra Nogueira.
06/06/11
Nota 89216