|
Abandonan a su suerte a indígenas.
|
A+ A- Zongolica Ver.- El líder de la
Organización Independiente Náhuatl de la
Sierra Juan Carlos Mezcua reconoció que los engachandores o "polleros" que cada semana trasladan a indígenas de la zona serrana al norte del país, abandonan a su suerte a los hombres del campo y no se hacen responsable si alguna de las personas fallece o queda inválida, al intentar la frontera.
Subrayó el entrevistado que hay un vació jurídico en la leyes que emanan de la Constitución, porque las empresarios que contratan a los indígenas nahuas solo les pagan el salario, pero no firman un seguro de vida, por muerte o sufrir un accidente.
Destacó el entrevistado que indígenas que contrajeron una enfermedad rara al irse a trabajar al norte de la república mexicana, cuando retornan a su lugar de origen, tienen que andar solicitando ayuda del DIF municipal u otra dependencia de asistencia social para restablecerse.
Indicó que muchos de los hombres y mujeres que viajan en busca del "sueño americano" regresan inválidos o enfermos, pero los patrones que les ofrecieron trabajo, los abandonan a su suerte, sin siquiera darles una indemnización.
Reveló que hace falta leyes más severas contra los traficantes de humanos, porque no son animales los que transportan hacia el norte del país, son ciudadanos que deben de tener un trato digno.
Finalmente dijo que la ley debería de castigar a los "polleros" o enganchadores que contratan mano de obra barata en la sierra de Zongolica, y los indígenas por la necesidad aceptan viajar, sin que haya un seguro de vida de por medio, el cual podría ampararlos en caso de muerte o invalidez.
22/04/03
Nota 8936