|
National Geographic Channel presenta mañana un documental donde Robert Ballard y un grupo de
|
A+ A- National Geographic Channel presenta mañana un documental donde Robert Ballard y un grupo de investigadores descubren las primeras imágenes del coloso, 74 años después de su hundimiento
A 91 años de la tragedia del Titanic , el barco más grande del mundo, el "inundible", la "maravilla suprema" que pesaba 66 mil toneladas, y cuyos colosales motores de vapor eran del tamaño de una casa de tres pisos y su casco medía el equivalente a cuatro cuadras, que naufragó y se hundió, con la pérdida de mil 523 vidas, ahora un documental, Los secretos del Titanic , de National Geographic, pone de relieve en impactantes imágenes, antes que el cineasta James Cameron, la expedición submarina más comentada del siglo XX.
Tras muchos años de investigación y exploración, el Dr. Robet Ballard, del
Instituto Oceanográfico Woods Hole y un equipo de investigadores localizaron el 13 de julio de 1986, a 350 millas de Nueva Escocia, en el océano Atlántico, a bordo del Atlantis II y con el robot submarino Alvin, a una profundidad de cuatro kilómetros, los restos del Titanic , y fueron los primeros seres humanos que pudieron verlo y fotografiarlo con más de 57 mil fotografías desde el hundimiento del que se consideraba un palacio flotante y cuyo viaje viró hacia la eternidad.
Este especial (
National Geographic Channel , sábado, diversos horarios), revela y da testimonio que echan por tierra varias de las versiones que durante años se dieron como ciertas: el barco sí se partió en dos, pues se encontraron dos grandes secciones a 600 metros de distancia; se extrajo la caja de los sobrecargos que develó las causas y últimos momentos de la tripulación, además de los más diversos y variados objetos (una botella de champagne sin descorchar, un candelabro, el pedestal de bronce donde se montó el timón, la gran escalera principal, la silueta del reloj ornamental y una puerta con la leyenda: para uso exclusivo de la tripulación).
En Los secretos del Titanic , escrito y producido por Nicholas Noxon, se mezclan escenas filmadas de la construcción desde los astilleros en Belfast, Irlanda, hasta su primer deslizamiento en las primeras pruebas el 31 de mayo de 1911, hasta su viaje inaugural con destino a Nueva York en 1912, una época de progreso y prosperidad; de dinero y también de máquinas.
Diversas secciones de El Titanic pudieron ser localizadas, como la proa, luego de 74 años en que la tragedia conmocionó al mundo. De la euforia a la conmoción por recordar a las víctimas del naufragio, Billard, junto con sus investigadores, sólo exclamó: "Fueron sensaciones contrastantes al vagar en el océano. Nadie compartía mi sueño, fue como cuando La Cenicienta quiso ir al baile de palacio".
18/04/03
Nota 8987