|
• Abundan sobre los factores de riesgo de muertes maternas.
|
A+ A- De la redacción.
Ixtaczoquitlán, Ver.- Los estados de
San Luis Potosí , Guerrero y Chiapas, registran un alto índice de muertes maternas, cuyas principales causas, son las infecciones, hemorragias, hipertensión e incluso la edad.
Lo anterior se dio a conocer, durante el segundo día de actividades del Curso Regional para Parteras Empíricas, donde las autoridades de salud, precisaron sobre la importancia de detección oportuna de los factores de riesgo, así como la aplicación de medidas inmediatas y eficaces ante una situación de emergencia.
En el mismo tenor, estudiantes de la Escuela de Parteras Profesionales, "Centro para los Adolescentes de San Miguel de Allende, A.C." (CASA), que dirige
Itzel Fherman Flores y bajo la coordinación de
Leticia Rodríguez Serrano , intercambiaron comentarios y opiniones con las parteras participantes, procedentes de al menos 15 municipios de la zona centro.
Allí, se dejó en claro que "toda partera debe observar y palpar a sus pacientes, desde sus uñas, cabello, conjuntivas, coloración e hidratación de piel, dentadura, porque una infección de muela, puede incluso adelantar un parto y provocar, por tanto que el bebé sea prematuro", explicó la conferencista.
Abundó que, otro punto importante es inculcar la educación en las mujeres embarazadas, mediante la orientación sobre buenos hábitos de higiene y de alimentación, sin faltar llevar la anotación de cada detalle del proceso de gestación, principalmente de las molestias que presenten, para crear su historial clínico.
De igual manera, abordaron las distintas etapas por la que atraviesa un embarazo y los métodos para lograr un parto exitoso, que reforzó la primera plática donde recibieron la orientación sobre el puerperio. Para este sábado, el alcalde
Francisco Amador Damián y el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria 7, clausurarán el curso, a las 14:00 horas.
Cabe señalar que, la Escuela de Parteras Profesionales en cuestión de Guanajuato, es la única a nivel nacional avalada por la Secretaría de Salud y de Educación.
16/07/11
Nota 90204