|
• Opina en situaciones del relleno sanitario e hidroeléctricas.
|
A+ A- Felipe Villanueva
ORIZABA, VER.- Grupos ambientalistas que han iniciado inconformidades en contra de la instalación de plantas hidroeléctricas en diversos puntos de la zona centro, así como de la contaminación que presumiblemente viene haciendo el relleno sanitario a los mantos acuíferos en Nogales, reciben orientación del ex funcionario de gobierno en el ramo del medio ambiente,
Alonso Domínguez Ferráez , quien ha accedido a participar en opiniones que lejos de buscar afectar intereses, participa en un punto medio.
Tal es el caso de la reunión sostenida con representantes del así llamado Comité de Defensa Verde, que es encabezado por
Lidia Díaz Martínez y
Gabriela Sáenz Cadena , así como otros representantes de esta organización quienes, están en contra de la instalación de una planta hidroeléctrica en el municipio de Naranjal, toda vez que argumentan que no traerá beneficio alguno que se ubique una planta de este tipo, sino por el contrario, afectará la infraestructura natural y social que se mantiene en los municipios de Cuichapa, Tenejapan, Dos Caminos, Amatlán, La patrona, Los Ángeles, Fortín, Villa Unión, Villa Libertad, Coetzala, Tuxpango, entre otras comunidades. "No hay respuesta del gobierno por esta obra que es un megaproyecto, pero no trae beneficios. Por parte del comité, hay jornadas informáticas para que la gente conozca y se informe; nos reunimos en la Patrona a las18:00 horas, y decidimos acciones. No sabemos quien financia, sólo sabemos que es una empresa privada".
Por su parte el ex funcionario de gobierno,
Alonso Domínguez Farraez , en el tema del relleno sanitario opinó que este lugar no debe ser cerrado a la operatividad. "El relleno sanitario desde que se construyó, es cuando se lleva a cabo por gestión de Ángel Escudero, se hizo en 1999, yo era diputado, pero una vez que se establece un compromiso entre el gobierno del estado con el ayuntamiento de Nogales, en aquella administración, éste queda obligado a hacer los saneamientos necesarios, pero nunca hubo saneamiento. A la empresa Constructo la contrataron para hacer el relleno y después se quedó con el relleno. Vamos a suponer que la empresa se afecta, pero la empresa lo repara, pero la Procuraduría Ambiental si es que tiene facultades, pues a lo mejor procedería en una sanción, pero no hay que pensar en una clausura. El asunto debe ser atendido por la empresa que lo opera, sin embargo los colorines nunca se sanearon, y con la lluvia se siguen acumulando los lixiviados. Tampoco una sanción económica es la solución, pero para mí, la ruptura de este -dren- se tiene que reparar y remediar, pero he escuchado con atención que dicen que alcaldes se van a reunir para hacer otro relleno sanitario, pero la norma 083 marca que este debe estar a más de 500 metros de un canal continuo; a más de 500 metros de un centro comunitario, o localidad a más de 500 metros de infraestructura cualquiera que sea".
Para su punto de vista, el relleno sanitario aún tiene de 12 a 15 años de vida por lo que no es necesario más que darle saneamiento y de la misma forma evita que haya derrames de lixiviados; de otra manera aquel ayuntamiento que decida ubicar uno en su comunidad se enfrentará a una gran inversión millonaria como a la falta de aceptación de sus representados; aunque reiteró que cada ayuntamiento no está obligado a tirar sus desechos en donde actualmente lo hace.
18/07/11
Nota 90216