|
Podrían autoridades establecer acuerdo con empresa para aprovechar residuos.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Las autoridades de esta ciudad podrían establecer un acuerdo con Apasco para hacerle llegar las llantas y aceites usados que se desechan aquí a fin de que esta empresa los utilice como combustible alterno en sus procesos de producción, informó
José Manuel Galicia Pérez , director de Medio Ambiente del ayuntamiento.
Explicó que la mañana de ayer alcaldes de municipios de la región, entre ellos el de Orizaba, acudieron a una reunión en esa empresa donde sus representantes les dieron a conocer los programas de desarrollo sustentable que se aplican, como el de recuperación de las zonas de extracción de roca, la política de seguimiento con sus proveedores y la reutilización que se hace de residuos peligrosos como combustibles alternos.
Indicó que ahí se dejó abierta la posibilidad de que los ayuntamientos pudieran reforzar los programas de acopio de residuos, lo cual sería de gran beneficio para deshacerse de esos desechos que diariamente se generan y que, por ejemplo en el caso de las llantas, muchas veces terminan contaminando los cuerpos de agua o son motivo de incendios que no se apagan en los basureros.
Agregó que por instrucciones del alcalde, que se mostró muy interesado en ese programa, el próximo miércoles tendrán una reunión con la gerencia de Ecoltec, que es una filial de Apasco, para fincar los puntos de coincidencia y aplicar un convenio, que pudiera establecer hasta los medios de difusión para dar a conocer ese plan que será piloto en el estado, pues en primer lugar no hay otra planta cementera y segundo porque es la única planta que ocupa las llantas como combustible alterno, incinerándolas sin ningún cobro.
Refirió que desde la apertura del relleno sanitario, hace 22 meses, se han generado unas 600 toneladas de llantas en todos los municipios que depositan ahí, por lo cual se tomó un acuerdo para que los trabajadores que estuvieran al frente de las labores pudieran quitar manualmente esos residuos y confinarlos en un área ex profeso, lo cual se sigue haciendo.
José Manuel Galicia indicó que esa actividad de separación se seguiría fomentando en la comunidad en pleno mediante material de difusión para resaltar que hay una empresa de la región que incinera ese tipo de desechos y que junto con la Papelera Veracruza y Sivesa, que reutilizan el papel cartón y el vidrio, son pocas las industrias que contribuyen al desarrollo sustentable y la conservación del entorno, por lo que ayuntamientos y ciudadanos podrían tener aquí una oportunidad de colaborar.
25/04/03
Nota 9023