|
Ayuntamiento de Xalapa no piensa privatizar el servicio de limpia pública.
|
A+ A- Por. Raymundo León.
El ayuntamiento de Xalapa no planea privatizar el servicio de limpia pública, se trabaja para que la ciudadanía coopere en la separación de residuos sólidos y en tener un mejor servicio, pero no en la privatización, aseguró la presidenta municipal
Elízabeth Morales García .
"Hasta el momento no tenemos nada al respecto. Tenemos concesionado el relleno sanitario desde hace años y estamos dialogando con quienes tienen esa concesión para la poder dar un paso adelante en materia de medio ambiente, pero al momento eso es lo único que tenemos", dijo.
Momentos antes de firmar una carta de intención entre la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y la delegación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para la instalación de módulos para el próximo Reciclón de Residuos Electrónicos 2011, la edil dijo desconocer las razones del regidor Aníbal Pacheco para asegurar que podría privatizarse la recolección de basura en la capital del Estado y refirió en cambio que en Xalapa se trabaja por una cultura a favor del medio ambiente que sea impulsada por la misma sociedad.
"Ya ustedes saben que hace unos días, el gobernador Javier Duarte presentó el programa de limpia pública para Xalapa y hoy estamos colectando ya de forma diferenciada recogiendo la basura orgánica e inorgánica, son cuatro camiones ecológicos que tienen una tecnología especial para no dejar mal olor por su paso, pero lo más importante es que separan los residuos", aseveró.
La edil indicó que la materia orgánica ya no será llevada al relleno sanitario sino que será llevada a centros que la convertirán en composta misma que regresará al ayuntamiento de Xalapa para depositarla en parques y jardines de tal forma que se deje de contaminar el ambiente ya que en el relleno sanitario al descomponerse este tipo de basura emite gases y líquidos que contaminan el medio ambiente.
Elízabeth Morales García comentó que los tiempos han cambiado y que antes la basura que se producía era diferente a la que se produce ahora.
"Con el avance tecnológico ahora se produce basura electrónica. Los desechos de aparatos electrónicos y de algunos otros aparatos como los que tenemos en las oficinas genera ese tipo de basura a la que necesitamos darle una disposición final, diferente a la de la basura tradicional para que no contamine el medio ambiente. Por ello hay que apreciar el esfuerzo que se hace desde diferentes instancias de gobierno", dijo la munícipe.
Refirió que con el Reciclón de Residuos Electrónicos 2011, en Xalapa se establecerá un centro de acopio para que los habitantes de la capital del Estado puedan depositar este tipo de residuos porque, señaló, la participación de la ciudadanía será fundamental para su funcionamiento.
Precisó que en Xalapa el centro de acopio estará ubicado en las instalaciones de limpia pública en Rébsamen.
"Lo que nosotros buscamos en el gobierno municipal, estatal y federal es que este tipo de basura no vaya a tiraderos a cielo abierto, ni a los rellenos sanitarios porque contamina la tierra y el agua y en consecuencia todo el medio ambiente no sólo de Xalapa sino de la región", comentó.
11/08/11
Nota 90744