|
• Se maximiza el rezago educativo, debido a la falta de escuelas y profesores.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
ZONGOLICA, VER.- La Secretaría de Educación de Veracruz, registra todavía un importante rezago educativo en los municipios serranos de la zona de Zongolica, de hecho este rezago se registra debido a la falta de es cuelas y en segundo plano la falta de interés de los padres de familia porque sus hijos acudan a un centro escolar, para ello y tal cual a la espera de un batallón, están llegando profesores bilingües para atraer confianza en el alumnado.
Abraham, Ramírez Itehua, delegado de la dependencia en Zongolica, confirmó que aquí se habla de analfabetismo todavía, debido a esta situación y a la poca tecnología que no llega en su totalidad, es decir que no hay una motivación más para que los que se quedaron sin estudiar, intenten nuevamente volver a las aulas. Se habla de analfabetismo debido a que la tecnología no ha llegado aquí a la zona, y después de la secundaria la gente no estudia, hay más de 500 alumnos que han salido de la secundaria y ya no ingresan a ningún centro de estudios como telebachilleratos, pues es la única opción y ya está muy saturado, ahorita hay más de 400 alumnos en este sistema en Zongolica, ellos piden un Centro de Bachillerato Tecnológico y en cuanto a telesecundarias no tenemos suficientes".
Otro de los problemas que se han detectado es precisamente que los padres de familia no mandan a sus hijos, debido a que no cuentan con los recursos que se piden, desde los gastos de útiles y uniformes, hasta los costos extras por las mesas directivas que trabajan con los directivos, de ahí que se incremente más este rezago educativo, esto sin contar que aún hay personas que no saben leer y escribir. "Hemos tenido que vincularnos con los diputados y autoridades municipales para atraer beneficios y gracias a la disposición al menos del diputado Tomás López se ha logrado estabilizar en gran porcentaje algunos de los problemas que se enfrentaban en esta zona serrana".
Por otro lado las disputas entre gremios sindicales del magisterio se han terminado toda vez que la sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, es quien se encarga ya de que se aprueben más plazas de profesores bilingües que atiendan dicho rezago; la principal lengua que se deberá hablar en esta zona es el Náhuatl.
17/08/11
Nota 90882