|
Donar sangre es salvar vidas.
|
A+ A- De la redacción.
En el banco de sangre del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se reciben de manera mensual, 600 pre donantes es decir aquellas personas que acuden para someterse al proceso de selección, siendo el 30% rechazado, de tal forma que se aceptan a 450 donadores oficiales los cuales aprueban óptimamente las pruebas correspondientes, afirma la Doctora María del
Carmen Núñez Ortega .
La especialista destacó que a los pacientes aceptados en el primer filtro se les practican rastreos y tamizajes para detectar, la hepatitis B y C, Sida, Paludismo, Brucelosis, Sífilis, además de tipificar la sangre y realizar la biometría hemática.
Una vez confirmada la seguridad al 100% de la sangre, la cantidad que se extrae por parte del donante, son 450 mililitros dependiendo de la estatura y peso de la persona son 10 mililitros más, o menos.
Explicó que dentro de los hemoderivados que benefician a las personas necesitadas, son el plasma, glóbulos rojos, y plaquetas; en cuanto al tipo de sangre mas requerida es la O positivo ( por ser la que predomina entre la población), por el contrario la RH negativo y AB negativo son de menor demanda, sin embargo en caso de requerirla se consigue sin ningún problema.
Apuntó que los requisitos que debe cumplir el donador, son: tener de 18 de 64 años hombre o mujer, estar sano, es decir, libre de infecciones virales o bacterianas, no debe sufrir de enfermedades crónicas tales como, hipertensión, epilepsia, hepatitis, o algún otro padecimiento que haya afectado su vida gravemente como cáncer y leucemia, en el caso de las mujeres no estar embarazadas o menstruando, tampoco haber sido intervenidos quirúrgicamente en los últimos 6 meses, como parto, fractura, cesárea, entre otros.
Las recomendaciones de gran importancia que un día antes deben cumplir los donantes son: estar bien hidratado, haber dormido 8 horas, no haber comido grasas o ingerido bebidas alcohólicas.
Refirió que los pacientes que mayormente requieren la transfusión sanguínea son los de insuficiencia renal, leucemia y cáncer, además de las personas que sufren hemorragia aguda, a causa de algún accidente, o una mujer embarazada en riesgo de muerte.
La especialista del IMSS por último invitó a las personas a practicar tan altruista labor, para ayudar a quien más lo necesita, porque donar sangre es donar vida, Las puertas de los hospitales y clínicas de la dependencia están abiertas para recibir la sangre correspondiente.
26/08/11
Nota 91106