|
• El panorama educativo…
|
A+ A- • El panorama educativo…
• Transparencia municipal…
• A la espera de becas…
Por: Raymundo León.
Un informe del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) establece que mientras que la mayoría de madres de los alumnos de tercero de secundaria no estudiaron este nivel educativo, lo padres se involucran poco en la tareas de sus hijos cuando éstos les requieren su ayuda para realizarlas. Asimismo, la mayor parte de los alumnos reporta poca dedicación a la lectura y al trabajo escolar fuera de la escuela.
El informe cuyo título es "Panorama educativo de México. Indicadores del Sistema Educativo Nacional" informa que los directores de escuelas secundarias tienen una baja participación en la formación continua y señala que "hay altas proporciones de directivos en esquemas de contratación irregulares y de directivos con funciones de docente".
En lo que se refiere a recursos escolares, el mencionado informe señala que, por ejemplo, en el ciclo educativo 2008-2009, en el ámbito nacional son reducidas las proporciones de escuelas primarias y secundarias que cuentan con al menos una computadora para uso educativo, y aún más reducido las que cuentan con acceso a internet. La desigualdad en el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación es mayor en primaria que en secundaria.
En el mismo ciclo escolar, establece el informe del INEE, aproximadamente la mitad de los planteles de primaria y tres cuartas partes de secundaria contó con computadora. No obstante, "la conectividad a internet de las escuelas primarias con alguna computadora para uso educativo es de 50 por ciento y en secundaria es de 42 por ciento".
En la sección titulada "Agentes y recursos", el informe destaca que a partir del año 2008 la dinámica de la distribución del gasto educativo federal muestra pérdidas en entidades menos desarrolladas a favor de algunas desarrolladas. Asimismo, se observa que tampoco se está consiguiendo una mayor eficiencia en el gasto educativo, ya que se observa un incremento en el gasto público en la educación primaria acompañado de una reducción en la matrícula.
"En primaria se ha hecho más costoso atender a un ligeramente menor número de alumnos, ya que el gasto real por alumno aumentó 5.2 por ciento entre 2000 y 2008, mientras que la matrícula descendió 0.44 por ciento. En contraste con lo ocurrido en primaria, en bachillerato se redujeron los costos por estudiante 0.1 por ciento a la vez que la matrícula ascendió 42 por ciento".
Ahí mismo, se puede leer que año con año, los padres de familia prometen involucrarse en la realización de las tareas escolares de sus hijos. Pero a medida que avanza el ciclo escolar la intención va quedando en el olvido.
Una de las razones es por la poca relación que adquieren los padres de familia con las escuelas de sus hijos, principalmente la secundaria.
El estudio se aplicó en escuelas secundarias de las modalidades general, técnica y telesecundaria y es en esta última en la cual los padres se involucran y participan más en actividades organizadas por las escuelas.
Los resultados reflejan la necesidad de revisar y ajustar la normatividad nacional vigente, pues existen planteles en los cuales los padres de familia no son bienvenidos y no les otorgan espacios para interactuar e involucrarse en tareas asociadas a lo pedagógico.
Se establece que la relación escuela-padres de familia se basa únicamente en informar del avance académico de los hijos, organización de eventos de tipo social y en la corresponsabilidad de mantener en buen estado las instalaciones de los planteles educativos.
Además, en comparación con las escuelas con bajos rendimientos, los planteles con altos resultados académicos organizan más actividades para padres de familia y éstos participan más en ellas.
El estudio realizado aborda la relación entre escuela-padres de familia desde cinco dimensiones de análisis: establecimiento de canales de comunicación, actividades que la escuela diseña para reunir a los padres, roles desempeñados por éstos, su nivel de participación en las actividades escolares y valoración de la relación escuela-padres.
Ojalá todos los involucrados en la educación se sentaran a leer el informe y reflexionar. Seguro que empezaría a haber cambios trascendentales.
*** Lo afirmó Elízabeth Morales García: "En el ayuntamiento de Xalapa nada hay que esconder porque ahí se realiza un trabajo responsable, honesto y austero. Mientras más transparentemos y demos a conocer lo que se hace y con quiénes se hace, todos tendrán la certeza de que estamos trabajando bien y vamos por el buen camino y respondiendo a la sociedad".
Ahora, la tesorera municipal,
Shakira Yep Guízar , asegura que es falso que el ayuntamiento de Xalapa no haya querido responder a la solicitud de información realizada por un ciudadano que presentó una queja ante el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información. Esa solicitud, asegura la tesorera, fue respondida en tiempo y forma.
Shakira Yep indica que los catálogos y todo lo relacionado a transparencia se debe poner en el portal del ayuntamiento de Xalapa como lo ordena la ley y por ello ahí aparecen los estados financieros de cada mes, además de otros datos interesantes.
La funcionaria afirma que el ayuntamiento volverá a proporcionar la información al ciudadano que la solicita debido a que las reglas del IVAI obligan a las autoridades municipales a realizar nuevamente el trámite y ofrecer una respuesta más amplia a la petición del ciudadano.
En el ayuntamiento de Xalapa, comenta la funcionaria, durante los primeros meses de la administración entraban entre 20 y 30 solicitudes mensuales de transparencia y que de ellas aproximadamente 6 van expresamente dirigidas a la tesorería municipal.
*** La Dirección General del Sistema Estatal de Becas no ha dado a conocer la lista de quipenes acceden a una beca y mientras lo spadres de familia esperan con ansiedad.
El director de la dependencia,
Bernardo Miguel Sánchez Vigil , seguramente sabe que la lista es esperada por miles de padres de familia en todo Veracruz.
En estos momentos, una beca es un medio con el cual se puede resolver una mínima parte de los gastos escolares. Es también un reconocimiento para miles de niños y jóvenes que se esfuerzan día a día por ser mejores y desctacar en el ámbito académico.
Ojalá no pasen muchos días más y ya se dé a conocer la ansiada lista. Muchos padres de familia lo agradecerán.
e-mail: desdelaesquina@hotmail.com
http://aulaabierta27.blogspot.com
29/08/11
Nota 91150