|
• Millonarias ganancias emanan de alumnos y cafeterías.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
ORIZABA, VER.- Rentas a cafeterías, contratos exclusivos con la Embotelladora Tropical, cuotas por prefichas, cuotas por inscripciones, ganancias tras el contrato exclusivo con maquiladoras para uniformes y hasta venta de plazas, entre otros beneficios arrojan las escuelas públicas convertidas en verdaderas minas de oro, por la Secretaría de Educación de Veracruz, dinero que no se refleja en edificios escolares como en preparación de catedráticos.
El secreto a voces que muchos han contado, es recopilado por Orizaba en red, con el fin de que el Gobernador del Estado, tome cartas en estos asuntos que generan dinero suficiente para enfrentar una crisis que no existe en la administración de algunas direcciones escolares de estos planteles públicos, y que la Secretaría de Educación de Veracruz conoce a la perfección. Tan sólo y tomado como ejemplo, hemos de mencionar las jugosas rentas que la SEV establece a las cafeterías de los planteles, cuyos cobros se hacen a través de la misma dirección escolar. Hasta hace unos días en la Escuela Técnica 84 que alberga a un promedio de mil alumnos, la cuota DIARIA para el encargado de la cafetería era de $ 1,700.00 (Mil setecientos pesos diarios). En la Técnica 4 en donde hay alrededor de 1400 alumnos el cobro sube a los $2,500.00 DIARIOS (Dos mil quinientos pesos diarios), en la Técnica 74 del municipio de Ixtaczoquitlán que tiene 850 estudiantes, el cobro DIARIO es de los $1,300.00 (Mil trescientos pesos diarios). No se diga del COBAEV en donde los concesionarios de la cafetería pagan desde los $ 1,500.00 DIARIOS.
Estos son sólo algunos ejemplos de escuelas conocidas, no hablemos de todas las que existen en el estado de Veracruz, ya que si multiplicamos esas cantidades por los días del año estamos hablando de cantidades millonarias; dinero del cual un 25% se va directo a la Secretaría de Educación de Veracruz y un 75% se queda en la dirección del plantel, presuntamente para el mantenimiento de las escuelas, el cual no se refleja para nada. En el segundo plano hablaremos acerca de las cuotas que pagan los padres de familia para el mismo fin, (mantenimiento de las escuelas).
Mientras tanto se ha de mencionar que la SEV conoce a la perfección este manejo de dinero, ya que la empresa refresquera Embotelladora Tropical, desde su matriz administrativa, contacta periódicamente al Secretario de Educación para pactar la exclusividad de la venta de sus refrescos, para que sólo sus productos se vendan y sean consumidos por los estudiantes en las escuelas como es la PEPSI y el ramal de productos que vende. Pero la irregularidad de firmar exclusividad con alguna empresa no es el caso, sino las millonarias ganancias que eso representa y que en dinero se podría divagar en cantidades; lo cierto es que el alarde de ejecutivos de la mencionada marca se ha distribuido hasta llegar a la opinión pública, puesto que se dijo que para mantener "contentos" a los secretarios de educación, esta firma hace entrega de una casa y un coche, marca y modelo que él desee, dimensiones y lugar que él indique por el la casita; ahora, sólo habría que preguntarle si el "ganón" en este sexenio será el mismo Adolfo Mota o su antecesor. Pero ahí no para la cosa, ya que la refresquera ofrece el 25% de "premio" a los directores de las escuelas, de lo que facture su cafetería en el mes y hay que imaginar que las cafeterías de los planteles facturan desde unos 40 a 60 mil pesos mensuales, dinero que como se dijo no se refleja en beneficio del edificio escolar. Asimismo no debemos dejar pasar que los concesionarios de las cafeterías tienen que darles de comer diariamente a profesores de la escuela, pero eso sí, los que el director diga, (sólo su equipo)…Pero, de donde sale todo ese dinero?...Nada más ni nada menos que de los bolsillos de los padres de familia, quienes dan dinero diario a sus hijos, los cuales a su vez tienen que pagar el precio de los productos que se expenden en estas cafeterías, cuyos expendedores tienen que subir los precios de la comida y demás productos que venden para poder mantener toda esta "cadena alimenticia".
Y ya hablando de cosas más comunes y que tienen a los padres de familia en jaque, hay que mencionarlo, porque no es menos importante; que en algunas escuelas públicas aún acostumbran el pago de prefichas, como ocurrió nuevamente antes de este comienzo del ciclo escolar, prefichas que van desde los cien pesos hasta los $250.00, se entregan con excedente de manera intencionada, y cuando las listas se mostraron de quienes sí lograron ingresar a determinada escuela, el dinero de quienes pagaron, y sus hijos no se quedaron, simplemente queda en el olvido. Acto seguido el dinero que se genera con el pago de las inscripciones varía en cantidades dependiendo del plantel escolar, en donde a la fecha ya son los mismos directivos quienes obligan al padre de familia a que pague ese requisito, ya que de otra forma su hijo no será aceptado; aquí, los padres de familia que aceptan una representación en la sociedad de padres tienen mucho que ver, puesto que se ha desvirtuado la función de esta mesa directiva, ahora, muchos ya no defienden a los papás, sino se ponen de lado del director.
En el vía crucis de los paterfamilias de cada ciclo escolar, no se queda atrás la firma de exclusividad que la dirección de la escuela y algunas mesas directivas de padres de familia hacen con algunas maquiladoras, con la compra obligatoria de los uniformes; un ejemplo claro es el monopolio que existe en Orizaba…O podría tratarse de habilidad comercial que ha hecho "Uniformes Rosalba" de la oriente 8 y sur 3 y 5 quien ofrece al director o mesa de padres hasta un 35% de ganancias si le compran su producto; pero como ya se dijo, ese dinero sale de la bolsa de los padres de los alumnos.
Bien se ha dicho que el dinero es el que ha generado problemas entre profesores y padres de familia, así como entre los mismos mentores o los mismos padres; por no dejar de mencionar el escándalo que enfrentó el ahora subdirector de la escuela Técnica 84 Felipe de Jesús, quien hace cuatro años fue denunciado por intento de violación por la profesora
Ofelia Ramos Tiburcio , suceso que se originó en la escuela Técnica 4; aquí, el primero habría denunciado por robo a la también integrante de la sociedad de padres de familia; todo eso por no ponerse de acuerdo en la repartición.
Y es que es tan vasta la información, que hasta nuestro ex gobernador
Fidel Herrera Beltrán , se le vinculó con una concesionaria de cafeterías, en el famoso escándalo del "Helicóptero del Amor". Pero volviendo a las ganancias que los directores logran, es palpable el pago o "cuota de recuperación" que aplican con la entrega "gratuita" de los libros que envía la SEP, por cada alumno en las escuelas se debe pagar desde los $20 y hasta $50, esto por concepto de envío de paquetería, cuando es sabido que la misma dependencia federal, manda los libros por sus propios medios.
Toda esta información que no es más que la recopilación de datos reales, no exenta a los gremios sindicales de profesores quienes son parte de esta "cadena", y como introducción hay que mencionar que sí existe la venta de plazas; desde un puesto de intendencia que vale hasta $180,000.00 (Ciento Ochenta mil pesos) hasta una plaza para dar clases que logra precios exorbitantes que van desde los $400,000.00 (Cuatrocientos mil pesos) hasta los $500,000.00 (Quinientos mil pesos). Estas prácticas que han sido negadas por los líderes sindicales del mismo SNTE, existen; y es que no sólo se comercializan plazas estatales sino hasta federales; por lo que si usted quiere ser director de una escuela, luego de lograr ser parte del magisterio, tendría que deshacerse de seis a ocho meses de salario quincenal; y un director, dependiendo de la escuela que dirija, ganan desde los 15 mil hasta los 30 mil pesos quincenales.
06/09/11
Nota 91341