|
• Se dice insatisfecho del trabajo del gobierno federal.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
ORIZABA, VER.- El líder del Sindicato de Electricistas y miembro del comité nacional de la CTM, así como diputado local por el distrito de Orizaba,
Víctor García Trujeque , criticó severamente el trabajo del Presidente de la República,
Felipe Calderón Hinojosa , tras conocer parte del quinto informe de Gobierno Federal.
Señala que con relación a este informe de labores del Presidente Calderón, se declara insatisfecho, pues desde el inicio de la administración federal, los problemas reales giran en torno a cifras todo el tiempo los miden pero no resuelven. "Somos 112 millones de mexicanos, y suman 8.9 millones quienes en edad de saber leer y escribir no lo hacen porque a nivel nacional se carece de una estrategia educativa; si a los datos del presidente le sumamos los proporcionados por INEGI, el problema es mayor, pues solo 12 millones de la población total cuenta con una carrera profesional. Lo comenté anteriormente; ofrecer datos no basta, hay que tomar medidas, cooperar en todos los niveles de gobierno, dialogar con todos los institutos político, no solo con el propio; hay sectores sensibles como el de la educación, que la carencia de liderazgo, enseguida se le refleja."
Recordó que tras el evento del Día Internacional de la Alfabetización, que es primordial generar acciones coordinadas para abatir el rezago y la deserción escolar, cuyos datos registrados en los últimos años, muestran crecimiento tan solo en el nivel de secundaria, del 14.9 a 16.4 millones de personas. Abunda el legislador que su apreciación tiene base en el Quinto Informe del Presidente Calderón "son datos que no inventé, ahí están, para que todos constatemos, el estado que guarda la educación pública, y las necesidades que están en espera de atenderse, sí, al finalizar este gobierno que se apreciaba de ser el gobierno del cambio… México avanzó en la difícil clasificación que se otorga en el Informe del
Foro Económico Mundial , pero debe enfrentar serias recomendaciones en rubros tan evidentes para todos, como el de la educación", puntualizó.
10/09/11
Nota 91454