|
De acuerdo con las estadísticas, en el primer trimestre del año en este municipio se detecta
|
A+ A- Orizaba, Ver.- De acuerdo con las estadísticas de Salud Comunitaria, en el primer trimestre del año en este municipio se detectaron 51 casos de desnutrición, 36 de ellos en infantes, en tanto que en Córdoba la cifra fue de 177, 65 en niños, informó
Cándido Reyes Bravo , pediatra del Seguro Social.
Explicó que la desnutrición y anemia durante la niñez son reflejo de una alimentación inadecuada y en el primer caso afecta la talla y el desarrollo intelectual y en el segundo provoca pérdida hasta de 3 por ciento del desarrollo cognoscitivo y alteraciones en el rendimiento físico, factores que son fácilmente prevenibles a través de una dieta rica en verdura, fruta y alimentos que contienen hierro, proteínas y minerales, limitando la comida ´chatarra´.
Aclaró que aunque en su mayoría los casos de desnutrición registrados en esta zona se ubicaron en los rangos de leve y moderado, se orientó a los padres acerca de la manera más efectiva de combatirlo, a lo que se suma desde luego el tratamiento médico, y comentó que este problema va a la baja en el país y a futuro tiende a desaparecer.
El especialista indicó que la desnutrición y anemia son problemas que afectan tanto a bebés como a infantes, jóvenes, adultos y gente de la tercera edad, calculándose que en promedio la padecen 50 por ciento de los niños de dos años de edad, sobre todo los que no han sido amamantados ni tampoco recibido una alimentación complementaria correcta y alerta, y en estos casos sus efectos son prácticamente irreversibles.
Destacó que la anemia se origina principalmente por la falta de hierro, por lo que se puede combatir con suplementos, y agregó que en el Seguro Social, a través de Prevenimss, ha implementado en todo el país un programa para llevar a cabo esta tarea en todas sus Unidades de Medicina Familiar en beneficio de la totalidad de los bebés derechohabientes evitando con ello que sufran menor capacidad para realizar actividades, palidez, apatía y retraso del crecimiento.
03/05/03
Nota 9195