|
Jornada de vacunación de la III semana nacional de salud, todo un éxito: IMSS.
|
A+ A- De la redacción.
Ha sido positiva la respuesta de la población durante la presente Semana Nacional de Salud, en la que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) participa activamente para cubrir y rebasar la meta de aplicar más de 20 mil vacunas; para ello brigadas de vacunación se desplazan a e desplazan a guarderías e instituciones educativas de nivel básico de la zona Orizaba-Córdoba.
Dentro de las actividades de vacunación, se otorga también una dotación de vitamina A antiparasitaria y capacitación a los padres de familia sobre la prevención de diversos padecimientos, destacó la enfermera de la Coordinación de Prevención y Atención a la Salud del IMSS,
María Elvia Vásquez García .
Calificó la respuesta tanto de padres de familia como de maestros de positiva, pues su cooperación ha sido determinante para el éxito del programa, pues ellos son el apoyo que tienen los niños para concientizarlos sobre la importancia de la Salud, como expone el profesor Ángel Cid de la escuela primaria Nicolás Bravo, ( una de las escuelas visitadas por el personal del IMSS) quien comentó que este tipo de Jornadas de Salud son benéficas para los pequeños resaltando la buena disposición de las enfermeras que otorgan el servicio.
La enfermera Vásquez García, señaló que las vacunas aplicadas en los infantes son la pentavalente (que protege contra la difteria, tosferina, tétanos, hepatitis e influenza), BCG (antituberculosa), DPT (difteria, tosferina y tétanos), triple viral (sarampión, rubeola y paperas), hepatitis B y toxoide diftérico.
Previo a las vacunas, se otorgan tratamientos orales de vitamina A y de albendazol cuyo número asciende a 26 mil 685 y 54 mil respectivamente; dichos tratamientos funcionan como apoyo para evitar la parasitosis entre los escolares y protegerlos de otras amenazas intestinales.
Debido a que la zona Orizaba- Córdoba es muy grande se exhorta a los padres de familia a acudir a las clínicas del Seguro Social a los servicios de medicina preventiva, si el infante no recibió la vacuna en la escuela, y portar su Cartilla de Salud para proceder a la aplicación necesaria dentro del esquema básico de vacunación.
06/10/11
Nota 91988