|
El hambre en el campo obliga a los campesinos a dedicarse a cualquier actividad.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- A la fecha el Sindicato de Terraceros y de la Construcción CTM no ha recibido ninguna invitación por parte de la Federación Regional para desfilar el Primero de Mayo, declaró el secretario general
Florencio Lezama Celis , quien agregó que en cambio, se preparan para que a partir del 3 de ese mes, se inicien las festividades con que los trabajadores de su gremio celebran la Santa Cruz, por lo que con los patrones, que son empresas constructoras, organizan barbacoa, carnitas, chicharrones, mixiotes, enchiladas, arroz, mole, pulque y cervezas.
Con éste sería el tercer año consecutivamente que no desfilan los sindicatos adheridos a la CTM y al preguntar si volverían a desfilar en la parada obrera, respondió el dirigente de los trabajadores de la industria de la construcción: "Pues nadie nos ha invitado, pero como cetemistas y priístas, si nos avisaran con tiempo y en forma, sí desfilaríamos". Recordó que desde la fundación de la CTM en la región, en 1936, siempre marcharon, excepto en los años 2000 y 2001.
En cuanto a la carga de trabajo que tienen en este primer trimestre del año, respondió que no se pueden quejar "trabajo, hay" y expuso que mientras terminan unas obras, se inician otras. Por ejemplo, dijo que en este momento trabajan sus agremiados en 5 obras, tales como la construcción de 150 casas de EMSA para derechohabientes del Infonavit, el Cereso de Amatlán de ICA, casas de Constructo, diversas obras de Constructora 2002 de Fernando Quiroz, Modulación Residencial, Guaraieb y Asociados y Olimpo, que participa en la construcción de puentes en el entronque de la autopista a la
Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma .
Luego señaló Lezama Celis que esas empresas y otras, así como particulares que tienen obras de construcción pendientes, en coordinación con trabajadores de esta industria, se organizan para efectuar los festejos por el Día de la Santa Cruz.
A partir del 3 de mayo, durante el resto del mes se llevarán a cabo las fiestas de la Santa Cruz. Al preguntar sobre el origen de esa festividad, dijo Lezama, con reservas, que hay la creencia de que unos albañiles excavando encontraron una cruz en esa fecha pero de hace muchos años y de inmediato se dieron a la tarea de levantarla y pararla, que le diera el aire, el viento y el sol. Además, existe la creencia de que con ese símbolo trabajarán protegidos hasta terminar la obra.
16/04/02
Nota 920