|
• Se espera la participación de 600 artesanos.
|
A+ A- • Veracruz apoya, fomenta e impulsa a sus artesanos: Secturc.
Por: GGM.
En Veracruz se apoya, fomenta e impulsa el trabajo de sus artesanos, quienes son reconocidos nacionalmente por la calidad de sus piezas, así que la Secretaría de Turismo, Cultura y Cinematografía (Secturc) abrió la convocatoria para el primer Concurso de Arte Popular de la Sierra de Zongolica-Veracruz 2011.
La mayoría de las artesanías que se producen en Veracruz pertenecen a un legado milenario que ha sido sustento de muchas familias, por lo que esta importante labor reactiva la economía en cada una de las 10 regiones de nuestra entidad, afirmó la titular de la Secturc,
Leticia Perlasca Núñez .
La funcionaria dijo que se trabaja de forma permanente en el fomento de la actividad artesanal, ya que ésa es "la política cultural y de desarrollo del gobernador Javier Duarte de Ochoa. La sierra de Zongolica es rica por contar con una tradición de muchísimos años para trabajar el textil, alfarería y la madera", resaltó.
En conferencia de prensa, la directora general de Arte Popular,
Guadalupe Soledad López Noriega , dijo que este tipo de competencias atrae cada vez más el interés de los artesanos, "en el último concurso tuvimos 260 participantes, rompiendo récord con respecto del año pasado que fue de 80 en el Concurso Estatal de Alfarería y Cerámica", dijo.
En la sierra de Zongolica se elaboran productos de textil, pero existe la alfarería, el tallado en madera y madera de empalillado o muebles rústicos e, incluso, trabajos en miniatura y juguetes tradicionales, generando un mosaico de colores y formas, agregó.
De acuerdo con la titular de la Secturc se espera contar con la participación de más de 600 artesanos, además de que este tipo de concurso abre la posibilidad de descubrir nuevos talentos en el arte popular. "Veracruz destaca a nivel nacional por haber ganado premios, gracias al trabajo que se está haciendo la Dirección de Arte Popular del Gobierno del Estado".
La funcionaria estatal señaló que recientemente, en San Miguel de Allende, Guanajuato, se obtuvo un primer lugar nacional en juguete, en la técnica de alfarería.
Esto motiva a los artesanos a desarrollar aún más su creatividad y a las autoridades encargadas de esta importante área cultural a seguir trabajando, "porque el Gobierno de Veracruz está sumamente interesado en impulsar esta actividad, por lo que nos avocamos al rescate de la tradición y cultura", añadió
Guadalupe Soledad López Noriega .
Otro factor importante es que aun cuando existen regiones identificadas tradicionalmente como generadoras de este arte, otras pueden desarrollar su creatividad y exaltar símbolos o costumbres propios de su lugar de origen aprovechando los materiales con los que cuentan para la elaboración de sus artículos, que muchas veces son de uso cotidiano o bien, decorativo.
"En Veracruz, por fortuna, la artesanía forma parte de su gran riqueza cultural", comentó Perlasca Núñez, y dijo que el norte, centro y sur de la entidad reúnen características propias que son posibles rescatar a través del arte popular.
La capacitación que ofrece la Dirección General de Arte Popular, aunada a la realización de expo-ventas y ferias artesanales, despiertan el interés para crear, "por lo que la labor que realizamos se convierte en un detonante fabuloso porque nos permite dar a conocer lo que ya existe y abrir nuevos espacios de consumo", sugirió López Noriega.
"Buscamos que se fortalezca la generación de empleos, que además de que se remunere de manera justa, sea una actividad reconocida y valorada", enfatizó la Secretaria de Turismo, Cultura y Cinematografía.
La directora general de Arte Popular,
Guadalupe Soledad López Noriega , manifestó que en este concurso participarán artesanos de todas las edades, sin restricciones, e inclusive destacó que "habrá premios especiales para las mamás y los adultos mayores, siendo estos últimos quienes nos proporcionan el mayor legado, su experiencia y sus conocimientos", dijo.
"Es muy importante la participación de la ciudadanía para que asista a admirar los trabajos, las maravillas que se crean a través de las manos de los artesanos de Veracruz. Con el arte popular, Veracruz va para adelante", finalizó Perlasca Núñez.
SOBRE LA CONVOCATORIA
El primer Concurso de Arte Popular de la Sierra de Zongolica-Veracruz 2011 es convocado por la Secretaría federal de Desarrollo Social por medio del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y el Gobierno del Estado a través de la Dirección General de Arte Popular de la Secturc.
Participarán todos las artesanas que vivan en cualquier comunidad de los municipios de la sierra de Zongolica, quienes deberán presentar piezas con técnicas, materiales y diseños tradicionales de la región, así como nuevas propuestas, en las categorías Cobijas, colchas y enredos; Cotorinas, jorongos, chalecos y rebozos; Juguetes y miniaturas; Muebles; Varios y Alfarería.
Cada participante podrá presentar una pieza o juego de elaboración reciente, presentando acta de nacimiento, CURP y credencial de elector. El registro formal será en el ayuntamiento de Atlahuilco el día 24 de octubre, en un horario de 10:00 a 18:00 horas, por lo que, sin excepción, no se registrarán trabajaos después de esa fecha y horarios.
Las ganadoras del primero al quinto lugar recibirán un diploma y premios de acuerdo con cada categoría. La ceremonia de premiación se efectuará el miércoles 26 de octubre en el salón de usos múltiples del ayuntamiento de Atlahuilco.
13/10/11
Nota 92146