|
Los puestos ubicados en oriente 5 con un obstaculo para la gente que por ahi circula.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Ante la
Junta Especial Número 54 de la Federal de Conciliación y Arbitraje, 39 trabajadores despedidos de la Cervecería Moctezuma porque no se les indemnizó de acuerdo al Artículo 84 de la Ley Federal del Trabajo.
Según el asesor de éstos,
Gustavo Velásquez Hernández , la empresa no les integró todas las prestaciones que ellos tenían y recibían por su trabajo. Explicó que nadamás les dieron 3 que marca la Cláusula 67 del Contrato Colectivo de Trabajo, el cual ya en otras ocasiones se cuestionó por ir en contra de la Ley.
Agregó que existe un precedente de compañeros cuyos laudos salieron a su favor y en donde se les comienzan a reconocer las prestaciones que "supuestamente" la empresa no les ha pagado a nadie.
Destacó el asesor que confían en las autoridades laborales del país, en este caso los amparos vinieron del Juez 5° de Distrito con sede en Boca del Río, donde se vienen abajo los laudos emitidos por la Junta Especial 54. De tal forma, insistió en que de esa forma se les otorgará el pago de las prestaciones que no se les quería reconocer. La empresa no las pagó y la Junta había absuelto al patrón.
De lo anterior dijo que se deduce que aquí no se actúa para impartir justicia a los trabajadores y "quiere decir que aquí está pasando algo indebido en la Junta de Conciliación".
Recordó que esto no es nuevo. "Desde hace mucho tiempo lo señalamos y recurrimos a muchas instancias para que nos echaran la mano, no con el ánimo de que nos favorecieran sino de que se impartiera justicia laboral".
Finalmente, apuntó Velásquez Hernández que no está en contra de la modernización de las empresas, pues junto con la capacitación, permitirá que la empresa prevalezca y así habrá fuentes de trabajo, sino que lamenta que hayan llegado al poder sindical dirigentes "ignorantes y servilistas que se prestaron a los enjuagues de la empresa".
Recomendó hacer es respetar la ley. Refirió que hay oposición a la Ley Abascal, pero lo que pasa -dijo- es que "no tenemos la suficiente capacidad ni en los trabajadores ni en nuestros líderes para hacer respetar la actual". Por eso llamó a no tener miedo a esa Ley Abascal, sino lo que se tiene que hacer es exigir respeto a la ley actual, que no se ha respetado", concluyó.
04/05/03
Nota 9216