|
Anuncian posible paro en Noviembre 18 tecnológicos de Veracruz.
|
A+ A- Por: Raymundo León.
En noviembre próximo 18 institutos tecnológicos descentralizados de Veracruz y los de todo el país podrían iniciar un paro nacional si en la última quincena de octubre no se paga a los profesores el aumento salarial de 3.9 por ciento, acordado desde mayo pasado y con retroactividad al uno de febrero del presente año.
Fernando González Rivas , secretario general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Educación Tecnológica del Estado de Veracruz (Festev), refirió que se sabe que el documento que oficializa el aumento salarial mencionado y las prestaciones negociadas ya lo entregó la Secretaría de Educación Pública a los directores de las instituciones tecnológicas, "pero ello no garantiza el pago de los recursos para esta última quincena de octubre".
El dirigente sindical insistió que "en noviembre estaríamos convocando al paro nacional de todos los institutos tecnológicos descentralizados del país y que en Veracruz implica a por lo menos 5 mil profesores".
Reiteró que ya se sabe que la Secretaria de Educación Pública emitió un documento oficial a los directivos de las instituciones, pero que a los sindicatos no se les ha informado la situación y que aún cuando se hiciera ello no garantizaría la entrega inmediata de recursos a los profesores así como la entrega de un documento en el que se actualizan las prestaciones de los trabajadores que serían aplicables y retroactivas al uno de febrero de este año y que tiene vigencia bianual "por lo tanto, en tanto no tengamos la totalidad de la petición sigue latente la convocatoria de paro nacional en los institutos tecnológicos descentralizados del país".
El dirigente magisterial indicó que el incremento otorgado a los trabajadores de la educación tecnológica es de 3.9 por ciento, mismo que fue negociado desde mayo de este año, pero que no se ha hecho efectivo.
Indicó que el próximo 28 de octubre en la ciudad de México se entrevistará con
Carlos García Ibarra , director de general de Educación Tecnológica con la finalidad de abordar este tema. Indicó que de la entrevista se espera salir con los documentos que informen del incremento salarial, del catálogo de prestaciones ya autorizados y del depósito de recursos.
"Por ello estamos convocando a los representantes de todos los sindicatos de los institutos tecnológicos descentralizados del país para que asistan a la reunión y de esta forma puedan dar a conocer la postura que como sindicatos tenemos a nivel nacional", dijo.
Fernando González Rivas expresó que el aumento salarial y el otorgamiento de prestaciones beneficiarán a más de cinco mil trabajadores en Veracruz.
Recordó que lo otorgado por el gobierno federal tiene retroactividad al uno de febrero de este año y que se espera que los recursos del incremento lleguen a los profesores la última quincena de octubre y que se pague asimismo la retroactividad pactada a todos los profesores.
En otro orden de ideas reveló que el martes próximo se realizará en Xalapa los terceros Juegos Intersindicales de la Festev, a los que concurrirán más de mil profesores de todos el Estado.
"Las eliminatorias las iniciamos el lunes y durante esta semana hemos estado yendo a las diferentes sedes para premiar a los ganadores que se concentrarán en Xalapa el martes en el Estadio Quirasco y en los gimnasios C y Omega. Estos juegos nos dan un indicativo de que hay una buena relación entre todos los sindicatos y que entre los profesores hay interés por hacer deporte", dijo.
21/10/11
Nota 92315