|
• Hace falta que la federación asigne un presupuesto fijo a esta universidad: Lovillo.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
TEQUILA. VER.- El Rector de la Universidad Veracruzana,
Raúl Arias Lovillo , llegó este jueves a las instalaciones de la Universidad Intercultural, para supervisar la culminación de la primera etapa, que alberga ya a tres generaciones de profesionistas de diversas carreras en la zona de las altas montañas; el también académico, en todo momento del protocolo con universitarios, autoridades municipales y medios comunicación, resaltó la falta de preocupación de la federación para con el presupuesto estable de la máxima casa de estudios, al tiempo que realzó el profesionalismo de todos aquellos que integran la plantilla de profesores universitarios, de los cuales sólo un 40% tiene una plaza fija.
"Estar en comunicación y en contacto con la sede de las altas montañas con la Universidad Intercultural; tenemos cuatro sedes de la UV Intercultural que es, Ixhuatlán de Madero que próximamente vamos a inaugurar; en el Sur, Huazultlán, vamos a inaugurar muy pronto las instalaciones, y en donde todavía falta una parte es en Tequila y en el Espinal, en la sierra de Papantla, estas son las cuatro sedes de la
Universidad Veracruzana Intercultural . Nosotros pensamos que no sólo es a partir de la apertura de las sedes sino los beneficiados son las regiones que impacta como las que se mencionan; para nosotros es muy importante que se distribuyan oportunidades de educación superior a todos los jóvenes en Veracruz y ese es el propósito; es decir, traer todas las capacidades académicas y espacios, además estamos analizando la pertinencia de abrir dentro de estos espacios, una mayor oferta educativa, pero se tiene que soportar sobre un criterio de investigación, de potencialidad, de desarrollo en cada una de las zonas,; aquí tenemos un serio compromiso, aunque hubo un retraso en la entrega de los recursos económicos, pero ahora venimos con mucho gusto a verificar que la primera parte de las instalaciones, en Tequila quede concluida, y nos motiva para seguir trabajando en la segunda etapa".
"Nosotros pensamos que hoy más que nunca lo local tiene que vincularse estrechamente a la internacionalización, no solamente de la universidad de Veracruz sino de toda la nación mexicana. Para nosotros es muy importante que la UV sea el vínculo que pueda precisamente fortalecer las relaciones internacionales, para beneficio de los local; es un orgullo que la UV mantenga estrecha relación con la sociedad, y entidades gubernamentales porque nuestro espíritu siempre es la distribución del conocimiento a favor de los veracruzanos. Que la UV intercultural se conecte directamente con las comunidades, no queremos que se formen universitarios que puedan emigrar a otras partes, se trata de construir liderazgos que propicien el desarrollo, que para nosotros es importante, pero también tenemos que aprender de las comunidades para integrar conocimiento de las zonas indígenas hacia el conjunto de la sociedad veracruzana; hay varios sistemas que nos preocupan como es el tema de la sustentabilidad, de la preservación de ecosistemas, en el impulso para el aprendizaje de los beneficios de las plantas medicinales; todo esto contribuye a Veracruz en su conjunto".
En el tema de los procesos electorales, comentó que no han sido solicitados los servicios de los profesionales de la Universidad Veracruzana para realizar encuestas para este fin, pero por el buen trabajo que se realiza por este personal, los resultados se apegan a la realidad, sin embargo, aunque existen escasos recursos, la universidad siempre está preparada para participar.
Acerca de establecer simulacros en los diferentes campus, dijo que sí hay protocolos de simulacros de seguridad; hemos sido participantes activos y la UV es la que más ha estado apoyando proyectos, pero muy particulares como se ha caracterizado a esta casa de estudios, ya que tiene una gran ocupación de espacios en el estado de Veracruz. En el caso de simulacros para balaceras, precisó que sí se hacen en algunos planteles pero eso lo dejamos a la libertad y entorno de algunas regiones.
El rector de la máxima casa de estudios del estado de Veracruz reiteró que hacen falta financiamientos para el sostenimiento y mantenimiento de las instalaciones de la UV, "nunca tenemos un presupuesto asignado, tenemos que estar jalando presupuestos asignados a otros rubros para más o menos dar mantenimiento a las instalaciones, ya que esta universidad ha ampliado sus instalaciones y tecnologías, lo cual requiere de recursos económicos. Estuve en la cámara de diputados con el Presidente de la Comisión de Educación y Servicios educativos, me acompañó el líder del FESAPAUV Enrique Levet, para solicitar dos cosas, además de recursos para mantenimiento, una cantidad que nos permita hacer frente a una situación que la federación no ha reconocido, ustedes saben el potencial que tenemos en el ámbito artístico y cultural, pues todas esas plazas las tenemos que sacar de nuestro presupuesto, todas esas plazas que son casi 400 y no son reconocidas, y eso nos va a ocasionar un gravísimo problema; y en segundo lugar es el de la sala de conciertos; es urgente que concluyamos esta obra para que Xalapa, pueda ser la capital cultural de todo el país, este último proyecto es de casi 100 millones de pesos lo que nos falta por invertir, y del primero a 240 millones aproximadamente, es sólo para subsistir para el próximo año. De las 400 plazas es mucho más. Concluyó diciendo que la falta de recursos no ha afectado las relaciones laborales con el FESAPAUV, pero para el año siguiente el incremento salarial, mucho tendrá que ver con lo que se está discutiendo en estos días en la cámara de diputados", finalizó diciendo.
21/10/11
Nota 92316