|
• Llama la presidenta del organismo a mujeres para que denuncien.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
Ixtaczoquitlán, Ver.- Al iniciar el programa "Viaja Segura" como punta de lanza el municipio de Ixtaczoquitlán, la Presidenta del DIF
Sandra Lilia Mendoza de Amador, delató que existen más de diez casos de acoso sexual en contra de mujeres, principalmente empleadas de empresas que las contratan en turnos vespertinos; estos acosos se han sufrido cuando utilizan el servicio urbano a diferentes destinos, como Orizaba, Fortín y congregaciones, de la misma localidad.
Otras de las denuncias que se han recibido han sido de estudiantes de la Universidad Veracruzana que acuden a la USBI y que no necesariamente por las tardes tienen que acudir a este centro de estudios, de ahí que la titular de este organismo municipal. Aunque la titular del DIF no señaló directamente a personal de las diferentes líneas del transporte, pidió a los trabajadores de las diferentes empresas de este rubro, ser parte del programa de seguridad y ser los primeros el defender la integridad física de las usuarias, no convertirse en señalados sino en señaladores.
Aseguró que la atención a las mujeres que quieran denunciar el delito de acoso a bordo de unidades del transporte público, o simplemente en cualquier sitio de este municipio, mantendrán un servicio de 24 horas de atención al público, exhortando a las mujeres que así lo requieran a presentarse, o seguir las recomendaciones de autoridades del gobierno del estado pidiendo ayuda a través del número 066, o directamente al teléfono gratuito, 018008388620.
La atención a víctimas del delito que ahora se ha adoptado en esta localidad, vendrá a terminar con severas estadísticas de acoso sexual principalmente, no sólo en las zonas urbanas sino también en las rurales, por lo que la presidenta del DIF, hizo también el llamado a las mujeres a que denuncien para que se aplique la justicia, ya que de otro modo esta situación podría no terminar.
01/11/11
Nota 92538