|
• Se han inscrito más de mil docentes veracruzanos: Osorio.
|
A+ A- • Lo organizan el British Council y la SEV, del 30 de noviembre al 2 de diciembre en la
Escuela Normal Veracruzana Enrique C. Rébsamen.
• La importancia del liderazgo en las escuelas de México y el Reino Unido, Una visión institucional en las escuelas mexicanas y ¿Cómo desarrollar un liderazgo educativo?, entre las conferencias y talleres.
De la redacción.
Más de mil docentes veracruzanos participarán del 30 de noviembre al 2 de diciembre en el Seminario Internacional de Educación Básica que el Gobierno del Estado organiza con el Reino Unido para evaluar y mejorar el sistema de aprendizaje.
Durante tres días, autoridades académicas veracruzanas, nacionales e internacionales estrecharán lazos y compartirán experiencias y conocimientos en este seminario que, a decir del gerente de proyectos del British Council,
José Ángel García Velázquez , es el resultado de la cooperación entre México, el Reino Unido y otros ocho países latinoamericanos, quienes a través del programa Liderazgo Escolar y Nuevas Herramientas para el Aprendizaje han logrado mejorar la calidad de su educación, así como la construcción de redes nacionales e internacionales de colaboración entre los participantes.
En este sentido, la subsecretaria de Educación Básica,
Xóchitl Adela Osorio Martínez , reiteró el interés del Gobierno de Veracruz en construir alianzas estratégicas que coadyuven en la mejora educativa al incorporar 25 escuelas del nivel básico al
Proyecto Connecting Classrooms , promovido por el British Council y orientado a fomentar el desarrollo profesional de directivos y maestros, así como generar proyectos curriculares conjuntos.
Asimismo, destacó que a la fecha se han inscrito aproximadamente mil docentes a este seminario, lo cual refrenda el compromiso y el interés del magisterio veracruzano y mexicano por adquirir e intercambiar experiencias exitosas que les ayuden a la definición y desarrollo de competencias.
El programa contará con la participación de expertos nacionales e internacionales en la materia, y contempla la realización de actividades enfocadas a la identificación y desarrollo de estrategias que apoyen al docente a guiar el aprendizaje, evaluarlo, así como a generar y presentar evidencias de los logros obtenidos, como talleres, conferencias y mesas de diálogo.
Entre las actividades programadas se encuentran la conferencia magistral La importancia del liderazgo en las escuelas de México y el Reino Unido ofrecida por Stephen Harrison (coordinador de
Connecting Classrooms Salford , Inglaterra), así como los talleres Una visión institucional en las escuelas mexicanas y ¿Cómo desarrollar un liderazgo educativo?, impartidos por los representantes de Connecting Classrooms de Veracruz, Aguascalientes y Baja California.
07/11/11
Nota 92657