|
• Se reúne Sedema con CMIC-Xalapa.
|
A+ A- • Promueve Sedema uso de energías renovables para alcanzar meta del programa Cambio Climático.
• Veracruz, con gran potencial para generar energía solar.
De la redacción.
Para reducir la emisión de gases de efecto invernadero en un cinco por ciento durante la presente administración, la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) promueve el uso de energías renovables como parte fundamental de la política de Cambio Climático, dijo hoy el titular de la dependencia,
Víctor Alvarado Martínez .
Al poner en marcha el Seminario de Calentamiento Solar de Agua en la Industria de la Construcción, dijo que la actual administración estatal busca la participación de la sociedad en el impulso de políticas públicas que favorezcan el desarrollo sustentable y el uso de energías limpias.
Habló de la transversalidad que promueve el Gobierno del Estado para alcanzar las metas propuestas dentro del Plan Veracruzano de Desarrollo y así asegurar el bienestar de la población y el desarrollo económico de la entidad.
Ante constructores veracruzanos y acompañado por el subsecretario de Fomento y Gestión Ambiental,
Ramón Alberto Reyes Viveros , habló del Programa de Cambio Climático que impulsa la Sedema, por ser Veracruz una de las entidades vulnerables a este fenómeno global, para lo cual ha delineado estrategias para la adaptación y mitigación.
Anunció que en breve quedará instalado el Consejo Estatal de Cambio Climático, integrado por representantes de todos los sectores productivos y autoridades de los tres niveles de gobierno.
El presidente de la sección regional en Veracruz de la Asociación Nacional de Energía Solar, Jorge Arturo del Ángel Ramos, aseguró que Veracruz tiene un amplio potencial para generar energías renovables.
Destacó el interés de la administración estatal de promover la colaboración y vinculación entre el gobierno, la academia y el sector productivo a través de foros como éste.
Informó que, de acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad, en México se puede producir energía solar en una superficie de 40 por 40 kilómetros y se podría generar toda la energía que se requiere el país, debido a los altos índices de radiación solar por estar situado en el cinturón solar del planeta.
El presidente de la Cámara de la Industria de la Construcción delegación Xalapa,
Enrique Díaz Rodríguez , enfatizó que es necesario detener el proceso de producción de gases de efecto invernadero y adoptar métodos limpios de generación de energía para satisfacer las necesidades del ser humano.
Dijo que la realización de este seminario permitirá conocer el aprovechamiento de la energía solar, el diseño de viviendas autosustentables o verdes y el calentamiento del agua en la industria de la construcción.
Los temas impartidos a los constructores son Energías renovables para el desarrollo sustentable, Casos exitosos de instalación de calentadores solares en la industria de la construcción, Vivienda en México y Códigos de construcción en viviendas de Canadevi.
22/11/11
Nota 93008