|
Una alarmante escasez de agua para el consumo humano está resintiendo en la mayoría de los m
|
A+ A- Orizaba, Ver.- "Una alarmante escasez de agua para el consumo humano está resintiendo en la mayoría de los municipios y comunidades de la sierra de Zongolica debido a que los mantos acuíferos que surten del vital líquido a los habitantes se estan secando como consecuencia de la grave deforestación y de los cambios climáticos".. "Es una situación preocupante que amerita una solución urgente" declaró el delegado regional de la subsecretaria de gobernación,
Hugo Hernández Muñoz .
"Esta grave problemática esta generando ya problemas sociales entre la población de algunos municipios como es el caso de Tlaquilpa y Atlahuilco, en donde los pobladores de este último demandan al primero mas agua de sus manantiales , mientras que los otros se niegan a dotarlos del poco elemento que dicen les queda".
Hugo Hernández mencionó que " en la gran mayoría de los municipios, congregaciones y rancherías de la sierra que cuentan con "micro sistemas" de agua, las autoridades se están viendo en la necesidad de aplicar medidas de tandeo del líquido". En las demás, donde de la gente se abastece de los manantiales, la situación empeora por que estos se están secando".
El entrevistado manifestó que "en el gobierno de Miguel Alemán tambien existe una gran preocupación por este grave déficit; de ahí que se tiene la intención de crear un macro sistema mediante el cual se pretende bombear el agua de los ríos y lagunas de la parte baja hacia las partes más altas para después distribuirla hacia toda la sierra". Ojalá y al gobernador le dé tiempo de concretarlo" expresó
"En los municipios donde existen pequeños sistemas de captación y distribución de agua, pero estos resultan insuficientes por que cada ves hay menos manantiales de donde captarla mientras que la población crece a pasos agigantados".
Hernández Muñoz hablo sobre Tlaquilpa y dijo que "esta localidad es de las pocas que aún cuentan con algunos veneros de los que se surte a otros municipios como Atlahuilco y
San Juan Texhuacan y a sus comunidades: Pero los de Tlaquilpa ya no quieren dar más agua a sus vecinos por el temor de que se agote".
Los caudales de los nacimientos, manantiales y arroyos de agua están disminuyendo como resultado de la deforestación y de los cambios climáticos que se están registrando en la zona.
El delegado regional de la subsecretaría de gobernación opinó que " es urgente implementar acciones que coadyuven a solucionar este grave problema". Pero se trata de tomar alternativas a futuro que garanticen la distribución del líquido a todos los habitantes serranos por un largo tiempo".
La grave deforestación que se está registrando en estados de la parte alta de la sierra madre Oriental como Puebla y Oaxaca, es una de las principales causas de este problema, por que al haber menos vegetación en esos lugares hay menos escurrimientos hacia la parte baja como es la sierra de Zongolica.
08/05/03
Nota 9301