|
Los programas asistenciales de Calderón solo empobrecen a más familias indígenas.
|
A+ A- Por: Jacinto ROMERO FLORES.
Mixtla de Altamirano, Ver.- Los programas asistenciales que aplica el gobierno de Felipe Calderón en la sierra de Zongolica está empobreciendo más a las familias indígenas, pues el excesivo burocratismo impide que los millonarios recursos federales aterricen en los municipios, afirmó categórico
Miguel Guerra Xochicale .
De acuerdo al dirigente regional de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) indicó que sólo los municipios que son de extracción panista como Atlahuilco, Texhuacan y Los Reyes, reciben apoyos millonarios, sin precedentes, en la construcción de carreteras, viviendas rurales y electrificaciones.
Declaró que el Gobierno Federal está utilizando a la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y al CDI, como un brazo electoral para beneficiar sólo a quienes militan y simpatizan con el
Partido Acción Nacional (PAN).
Un prueba de ello es que la SEDESOL, designó al ex candidato blanquiazul a la presidencia municipal de Zongolica, Máximo Chimalhua para levantar el censo en las comunidades de las familias que serían beneficiadas con unidades de vivienda rural, obviamente, "las casas habitación no fueron para quienes más lo necesitaban sino para quienes apoyarán a Acción Nacional en las elecciones venideras del 2012".
Guerra Xochicale dijo que el diputado local
Tomás López Landero aseguró en su informe de actividades que, más de 100 mil indígenas de la sierra de Zongolica seguían esperando los recursos millonarios que anunció a principios de año, el gobierno de Felipe Calderón, los cuales simplemente no pueden llegar a la sierra de Zongolica.
El dirigente croquista dijo que un trabajador del campo gana un promedio de 30 pesos diarios por jornal, lo que implica que la pobreza y la desigualdad social en esta región indígena de Zongolica, no se afronta seriamente pese a lo millonarios recursos que destina cada ejercicio fiscal, la Federación.
Terminó diciendo que existen millonarios recursos en algunos instrumentos de apoyos como el "FONAES" que son utilizados por sólo algunas organizaciones crediticias y empresarios del transporte, más no el pueblo porque simplemente no son sujetos de crédito.
23/11/11
Nota 93022