|
Miguel Alemán Velazco reiteró aquí su compromiso de mejorar las condiciones de salud de los
|
A+ A- Xalapa, Ver.- SI CUMPLE LOS REQUISITOS, es tema que no va a tratar en estos momentos; su renuncia a la Secretaría de Gobierno, por decisión del mandatario estatal.
El gobernador
Miguel Alemán Velazco despejó las dudas acerca del futuro que le depara a la ex secretaria de Gobierno,
Nohemí Quirasco Hernández , al dar a conocer que ésta integra la lista de candidatos que presentará al Congreso del Estado para presidir la Comisión Estatal de Derechos Humanos del estado de Veracruz (CEDHEV).
En entrevista celebrada ayer, el Ejecutivo dio a conocer que propuso a la ex secretaria de Gobierno para que formara parte de la lista de cinco candidatos, de los cuales saldrá electo el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Veracruz, luego de la renuncia que presentara
Jorge Luis Huesca Rivera la semana pasada.
Al cuestionarle si ya había enviado la lista al Congreso local para su estudio y análisis para la designación del nuevo ombudsman, Miguel Alemán respondió que trataría el asunto ayer mismo con la Legislatura del Estado.
-Señor gobernador, tenemos entendido que ya está la terna para la integración de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
-No la conozco todavía, pero debe estar lista.
-¿No la ha enviado al Congreso?
-Tengo que esperar a que podamos platicar con el Congreso, espero que hoy podamos platicarlo, pero, desde luego, que hace tiempo está trabajándose, no una terna, son cinco o seis personas.
-¿Usted propondrá a la señora Nohemí?
-Sí.
-¿Por qué la renuncia de la señora Nohemí Quirasco?
-Por decisión del gobernador y por la facultad que tengo.
Por último, se le cuestionó a Alemán Velazco si la ex secretaria cumplía con los requisitos que establece la Ley 483 para ocupar la presidencia de la CEDHEV, a lo respondió: "No voy a discutir ahorita ese asunto, nada más le estoy diciendo cuál es la decisión del gobernador. Usted me preguntó, esa es la respuesta".
Y es que entre los requisitos que establece la ley número 483 de la CEDHEV para ocupar la presidencia del organismo autónomo, está el de contar con estudios de postgrado o experiencia profesional en materia de derechos humanos.
08/05/03
Nota 9321