|
Información, es la mejor “Vacuna” contra el SIDA: IMSS.
|
A+ A- De la redacción.
La mejor vacuna contra el SIDA es la información, conocer qué es la enfermedad, cómo se transmite, la importancia de utilizar preservativo durante las relaciones sexuales y en la medida de lo posible, tener una sola pareja, así lo aseguró el doctor
Ignacio Cavildo Bernal , médico infectólogo adscrito al Servicio de Medicina Interna del
Hospital General Regional de Orizaba del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Mencionó que la tendencia del padecimiento ha disminuido; sin embargo se siguen diagnosticando casos, anteriormente eran más frecuentes entre varones que mantenían relaciones con personas de su mismo sexo, y aunque continúan presentado, también se detectan casos en parejas heterosexuales e incluso en amas de casa, quienes ‘reciben la enfermedad en su casa, pues se las transmite el esposo’, de ahí la necesidad de continuar impulsando las medidas preventivas.
Destacó que gracias a los tratamientos integrales, en los que el IMSS en Orizaba eroga más de 1 millón 600 mil pesos mensuales en promedio, los pacientes con SIDA hoy tienen una larga esperanza de vida, ‘hay casos incluso con más de 20 años de evolución y el enfermo convive, trabaja y hasta disfruta una vida sexual plena con su pareja, sin dejar de lado la protección’. Entre los fármacos que el IMSS proporciona a los enfermos, figuran inhibidores de transcriptasa reversa, inhibidores de proteasa, inhibidores de entrada e inhibidores de integrasa.
Respecto a los casos detectados entre jóvenes de 18 y 30 años de edad, el entrevistado dijo que a pesar de la información que se da a conocer a través de diversos medios, no se protegen durante sus relaciones, aunado a que hoy en día existe una mayor libertad en cuanto a las prácticas sexuales, tienen varias parejas y no usan condón, por lo que el llamado es que en todo encuentro íntimo, lo utilicen y en el caso de las mujeres, lo exijan pues es su derecho, ya que su salud y bienestar está de por medio.
Informó que en el Hospital de Orizaba tienen en control a 162 pacientes, 27 por ciento de los cuales corresponden a mujeres y 73 por ciento a varones, con un promedio mensual de casos nuevos de 3 a 4, a los cuales se les brinda atención integral, que en determinados casos incluye atención nutricional y psicológica para que acepten su condición y ello les permita adoptar una actitud positiva para cumplir integralmente su tratamiento, pues de ello depende que su salud se mantenga estable y lejos de las denominadas infecciones oportunistas, dado que su sistema inmunológico se encuentra debilitado.
Al reconocer que entre los pacientes Del IMSS, hay casos de mujeres embarazadas, destacó que con la detección oportuna y el tratamiento inmediato y en estricto apego a lo indicado por el médico tratante, el porcentaje de riesgo de que la madre transmita a su bebé el virus, es mínimo, por lo que considera favorable que las mujeres en periodo de gestación se sometan a la prueba de Elisa.
Explicó el especialista que al entrar al organismo el virus del SIDA, este modifica la estructura genómica de las células y las hace incapaces de sobrevivir y van reduciendo su cantidad y con ello su capacidad inmunológica del paciente y el afectado queda muy vulnerable ante enfermedades infecciones, como respiratorias, gastrointestinales, de la piel, del sistema nervioso central y hasta tumoraciones.
Finalmente insistió en evitar las prácticas de riesgo, principalmente de tipo sexual, así como evitar compartir agujas, jeringas, en caso de realizarse tatuajes, piercing o perforaciones cerciorase que el material sea nuevo y en general en estrictas medidas de higiene y sobre todo usar el condón en cada relación.
01/12/11
Nota 93212